ANEXO. Opiniones y trámites del proceso consultivo del estudio de la Flauta preciosa 5-Sol-Vida .

Roberto Velázquez Cabrera

Opiniones recibidas: Se proporcionaron fotos de la flauta a los especialistas conocidos que se han interesado en mis estudios y que accedieron a darme sus opiniones, lo que se les agradece, porque usualmente los investigadores de la arqueología emiten opiniones técnicas de autenticidad de piezas, cuando se les requiere hacerlo durante un proceso legal, como los de decomisos y denuncias.

Los procesos de consultas técnicas abiertas no son muy usados en nuestro medio (1), pero los hago para poder obtener opiniones, información y comentarios de lectores, administradores, expertos o especialistas interesados, estén o no estén de acuerdo con mi trabajo realizado.

El considerar las opiniones de expertos, cuando se derarrollan los estudios, puede ayudar que los resultados que se publiquen ya no generen objeciones de fondo. Las consultas abiertas requieren que los documentos también estén publicados abiertamente, como mis estudios puestos en Internet, aunque existan riesgos de plágios, de parte de flojos sin creatividad, de los que ya se han detectado algunos que han adoptado técnicas o herramientas de estudio que he usado o han publicado descubrimientos que he dado a conocer con anterioridad abiertamente, sin que siquiera hayan mencionado la fuente original, aunque pueden exponerse públicamente, como plagiarios cuando lo quiera hacer.

Las opiniones de los consultados se reproducen tal como se me proporcionaron. Para no ampliar mucho el documento, se incluyen las referencias proporcionadas por los consultados y las pocas encontradas y no incluyo todas mis opiniones que tengo de las recibidas, aunque no esté de acuerdo con algunas. En una consulta lo importante son las opiniones de los consultados y su pertinencia se debe evaluar con las evidencias o los argumentos propios que se presenten.

Algunas opiniones recibidas ya sirvieron para incluir trabajos y comentarios aclaratorios adicionales en el estudio. Otros no han sido de utilidad, para mejorar los trabajos, pero sirven para mostrar algo del estado del arte actual del tema de estudio en nuestro medio.

Se incluyen las consultas realizadas y las dificultades encontradas para buscar, localizar y lograr apoyos de laboratorios y sus metodologías, así como de los trámites administrativos oficiales necesariso para poder continuar con los estudios más avanzados de la flauta y su difusión, porque no son muy conocidos abiertamente y pueden servir a otros investigadores interesados que me han solicitado ese tipo de información. Para resaltar las opinines recibidas, se escriben en color azul para resaltarlas en el texto:

Francisco Rivas Castro, arqueólogo y antropólogo, profesor-investigador del INAH, está de acuerdo en algunos de los significados iconográficos señalados anteriormente, pero duda que la pieza sea antigua:

"Efectivamente a los lados tiene lo que parece ser una serpiente ondulante. Los discos, parecen ser numerales que tal vez estén relacionados con alguna deidad. El personaje antropomorfo que se le aplicó es indudablemente de estilo teotihuacano. No olvides que los artesanos que fabrican estos objetos pueden tener en su poder moldes originales y reproducirlos a su antojo. Con respecto a la iconografía de la boquilla, parece que es una representación de cerros, al igual que el antropomorfo, puede que los artesanos estén copiándolos de piezas antiguas. No te confíes, pues lo que me llama mucho la atención es el color verde, pues yo vi e incluso compré una vasija de artesanía contemporánea con ese mismo color. Respecto a los colores verde, blanco y colorado ¿No estará reflejando inconscientemente un concepto contemporáneo (los colores de la bandera) del artesano que fabricó este objeto?. Tendrás que considerarlo. Como ves, de tu estudio dependerá el plantear si esta pieza cumple con los cánones sonoros prehispánicos. Yo dudo por lo pronto que sea una pieza antigua."

Posteriormente, la flauta fue analizada visualmente por Rivas, en su oficina de la DEA y ratificó su apreciación anterior, de que la flauta puede ser contemporánea, aunque comentó que sería interesante que la flauta pudiera analizarse en laboratorios especializados nacionales o del extranjero (2). También me recomendó consultar a expertos/expertas en restauración de bienes antiguos de cerámica y engobes. Voy a ver esa posibilidad, porque me invitaron a dar una conferencia a un taller de la escuela que ofrece esa especialidad. Ya se programó una visita tentativa a la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía "Manuel del Castillo Negrete" del INAH, para el 2 marzo de 2010.

Gonzalo Sánchez Santiago, etnomusicólogo que ha venido estudiando aerófonos y artefactos sonoros del Oaxaca Antiguo, opinó que la pieza parece artesanal (3):

"La flautita está muy bien conservada como para ser antigua, a simple vista pareciera que es una pieza artesanal y es muy parecida a las que venden en Teotihuacan. En el libro de Sejouné muestra algunas flautas pero ninguna se parece a la de la foto. En la colección Martí también hay una flauta similar pero es de manufactura artesanal."

Posteriormente comentó:

"Ya leí el artículo y me parece una buena guía para la documentación de los artefactos sonoros antiguos. Tengo dudas sobre la flautita, la aplicación antropomorfa que lleva es muy similar a las figurillas teotihuacanas. Hace algunos años Winter me prestó un libro que se llama The Terracota Figurines from Sigvald Linné's Excavations at Teotihuacan, México en donde vienen ilustradas figurillas yo diría que iguales a la que aparece en la flauta y podrían corresponder a la fase Xolalpan Tardío (550-650 d.C.). Habría que revisar monografías de Tula para ver si de casualidad hay flautas o fragmentos de éstas que pudieran ser similares (3). Es interesante esa flauta porque pareciera ser una falsificación pero con un excelente mecanismo acústico. Posiblemente el artesano era bastante hábil para lograr instrumentos de gran calidad."

Las técnicas mostradas pueden ser de ayuda a los que registran y estudian resonadores aparentemente antiguos, ya que en ocasiones no ha sido fácil verificar la antigüedad de resonadores provenientes de decomisos y colecciones, y menos aun, cuando los adquieren sin conocimiento profundo de ellos. Aun supuestos especialistas, adquirieron flautas artesanales. Por ejemplo, Sánchez también me ha comentado (2009) que existen piezas en el Museo de Santo Domingo, que son muy burdas y parecen artesanales a simple vista:

"En la Colección de Samuel Martí hay 27 instrumentos, la mayoría son flautas, que parecen ser artesanales, dos de ellas tienen la firma de Jorge Dájer y son un réplicas una de la flauta triple de Tres Zapotes, Veracruz y de la de Tenenexpan que vienen ilustradas en el libro de Samuel Martí. Hay flautas de uno y de dos tubos y yo creo que sí podrían ser artesanales porque el trabajo se ve bastante burdo."

Le pregunte si en Oaxaca hay cerámica arqueológica con manchas oscuras y comentó:

"… no se encuentra en los objetos, por lo menos en el Valle de Oaxaca. Pero en el Istmo de Tehuantepec sí aparecen este tipo de manchas que ya pregunté con los arqueólogos de que se trata y no me han sabido responder."

Le sugerí preguntar si esos objetos con manchas provienen de tumbas.

Jesús Mora, profesor-investigador del INAH, examinó con detenimiento la flauta con mi microscopio óptico bifocal (fue el único arqueólogo que quiso/pudo usarlo), en la oficina de la DEA del INAH. Opina que la flauta no es prehispánica, sino de manufactura reciente, en base a varios argumentos como los siguientes que me envió, después de haber visto el documento consultivo:

"1) La medición directa de la flauta permite afirmar que el objeto no cumple con los cánones prehispánicos métricos (20 mm; 32 mm; 45 mm y 52 mm, así como sus múltiplos), ni de proporción (en los que predominan FI; Raíz de 2 y Raíz de 2 -1; vid.: Mora Echeverría, Jesús Ignacio, 1984. “Prácticas y conceptos prehispánicos sobre espacio y tiempo: a propósito del origen del calendario ritual mesoamericano”. Boletín de Antropología Americana, 9: 5-46). Sin embargo, lo contrario ocurre con la cabeza moldeada de estilo teotihuacano adherida a la flauta, que se ajusta por completo a ellos, por lo que tal elemento puede ser prehispánico o bien de manufactura actual, pero sin duda elaborado en un molde teotihuacano, muchos de ellos en posesión de los artesanos actuales de Teotihuacan.

2) En la época prehispánica los pigmentos y colorantes se aplicaban con una especie de pincel hecho con pelo animal, generalmente de conejo; restos de tales elementos se han encontrado en la pintura mural y en la pintura de algunos códices, entre otros contextos. La observación microscópica de la flauta permite concluir que el objeto no es prehispánico, porque incluidas parcialmente en la pintura roja se encontraron dos fibras cuya estructura demuestra que son SINTÉTICAS, lo que prueba que la pintura fue aplicada recientemente y con un pincel de tales fibras, moderno. Aceptando sin conceder que la flauta es antigua, podría tratarse de una alteración reciente de un objeto arqueológico, lo que en principio carece de sentido pero no es imposible.

3) Se argumenta que las manchas en la flauta corresponden a manganeso y son indicador de la antigüedad del objeto; sin embargo, además de que no se ha efectuado el análisis químico para determinar de qué se trata y de ahí sus condiciones de formación, resulta que el esgrafiado incide en varias de ellas y por lo mismo fue hecho con posterioridad a la formación de las manchas. Nuevamente, podría tratarse de una alteración reciente de un objeto arqueológico, pero las características señaladas en 1) indican firmemente que no lo es. Desde mi punto de vista, considero prácticamente cierto que las manchas también son de manufactura reciente y fueron hechas con la finalidad de dar al objeto la apariencia de antigüedad. En este aspecto, como te señaló Robert B. Pickering: “La gente que hace piezas modernas falsas también sabe como falsificar las manchas de Mn. Algunas de ellas son muy convincentes.” Adje Both te informa que: “Una de las técnicas usadas ahora para producir (imitar) los puntos negros es usando sal, la cual pienso es mezclada con la arcilla antes del quemado”. Es necesario efectuar el análisis químico de las manchas, aun cuando me parece un mero trámite técnico, pues el conjunto de evidencia indica que la flauta es una artesanía reciente.

4) Si la flauta fuese un objeto antiguo, aunque no hubiese estado directamente en una matriz de tierra, presentaría alteraciones, por mínimas que fuesen (pátina, descascaramientos, modificaciones por intemperismo y fluctuaciones térmicas, residuos de sedimentos, etc.), lo que no sucede con este objeto. Aun considerando que la flauta fuese realmente arqueológica y hubiese sido limpiada cuidadosamente después de su hallazgo, siempre quedarían algunos restos microscópicos producto de su interacción con el entorno (básicamente de carácter físico-químico y generalmente manifiesta en la forma de concreciones) y esto no ocurre. Por otra parte, como elemento de juicio adicional, cabe agregar que bajo el microscopio se observaron incluidas en la cerámica misma tres diminutas láminas de lo que parece ser mica, lo que de ser así tiene implicaciones importantes, pues la mica es un material alóctono a Teotihuacan y en general al Altiplano Mexicano, no se encuentra en ninguna de las arcillas de esta gran región geográfica, supuesto lugar de manufactura de la flauta. Si efectivamente se trata de mica y forma parte de la composición de la arcilla –lo que puede determinarse con certeza en laboratorio— la flauta no fue elaborada en el Altiplano Central, sea o no antigua (habrá que comparar además la arcilla de la flauta con la de la cabeza teotihuacana de molde adherida a ella)

5) En el aspecto funcional también hay anomalías significativas. Ya has demostrado, mediante diversos análisis, que los resonadores prehispánicos tienen una ‘escala’ diferente a la europea, mientras que las frecuencias de los sonidos en esta flauta corresponden prácticamente a la escala temperada (“con las pequeñas diferencias originadas por los errores en las lecturas de las fundamentales y las variaciones en la presión del aire de excitación”). Es una flauta 'casi de concierto', como dices, con un aeroducto muy fino, mucho más fino que el de cualquier flauta de pico conocida, incluyendo las más caras disponibles en la actualidad.

Además de que tales características de manufactura son, como bien sabes, anómalas en el contexto prehispánico, la escala temperada es producto de un desarrollo histórico que conoces bien y que no se presenta en el México antiguo, a juzgar por las características sonoras de los resonadores prehispánicos conocidos hoy día. Por ello pienso que el hecho de que la flauta tenga esa escala –incluso, sin entendí bien el artículo, ‘afinada’ como se acostumbra hoy día, a partir del La de la escala media del piano (440 Hz)— no significa, como concluyes, que "el flautero/flautista mexicano tenía gustos y usos similares a los de los músicos de la actualidad y, por lo tanto, indica que ese tipo de gusto melódico ya existía en el México Antiguo". Para mí significa lo contrario, es decir, que se trata de una artesanía reciente y por ello elaborada conforme al gusto melódico actual; de manera análoga a los ‘mexicanos y patrios’ colores verde, blanco y colorado aplicados con esa precisa intención en el tocado de la cabeza. Al respecto, recuerda el link del lugar de venta de una flauta artesanal actual, que es esencialmente idéntica en lo formal y en lo sonoro a la supuesta flauta arqueológica, pues también presenta escala temperada, seis sonidos (no cinco como las prehispánicas) y también ‘afinada’ en La = 440 Hz. Pienso que valdría la pena comprar al artesano una de estas flautas, para analizarla y efectuar algunas comparaciones interesantes -yo pongo la mitad del costo, si te animas-

Conclusión: Las características de manufactura del objeto, su métrica y proporción, sus características sonoras, su estilo decorativo (básicamente los ‘chalchihuites’ y la ‘serpiente’), permiten concluir de manera razonable que se trata de una artesanía actual, no de un objeto arqueológico. Así lo indica también la aplicación de la pintura roja con un pincel de fibras sintéticas y el esgrafiado de los diversos motivos que incide sobre las ‘manchas de manganeso’, supuesto indicador de antigüedad. Estoy convencido de que el fechamiento del objeto (Termoluminiscencia) y el análisis químico de los pigmentos, en particular el verde, confirmará que se trata de un objeto de manufactura reciente. Ya lo sabremos."


Los ejercicios realizados sobre los factores "aureos" dieron resultados positivos muy significativos. El examen microscópico puede aclarar algunos puntos comentados por Mora, como la naturaleza de materiales especiales de laminas, fibras y manchas oscuras, aunque yo no he encontrado esgrafiados hechos sobre las manchas oscuras de la flauta o después de ellas, habiendo analizado por varias horas todos los surcos esgrafiados con mi microscopio. Mora también me informó de una “Flauta prehispánica teotihuacana de barro” comercial que dicen esta afinada con La 440Hz y con resonador de campana decorada con un personaje, pero no se ha podido conocer ni la información considerada para su construcción (5).

En la misma oficina de la dirección de la DEA del INAH, varios investigadores analizaron visualmente la flauta; Luis Alberto Martos, Jorge Angulo, Víctor Arrivalzaga, Daniel Flores y Edith Cruz. Todos ellos opinaron que la flauta parece contemporánea, pero no se proporcionaron evidencias duras, ni comentarios sobre posibles significados de su iconografía. Lo más importante logrado de esas consultas fue que Martos manifestó poder ayudar a que se analice la flauta en el laboratorio del INAH. Desgraciadamente, esa ayuda no ha sido preoporcionada.

Se mostraron las fotos del estudio de la flauta a otros investigadores de la DEA del INAH. Luego de analizarla visualmente emitieron opiniones generales. Roberto Zaynos comentó que a él le parece que es antigua, aunque también sugiere que se hagan los estudios de laboratorio, en particular de los colores, para confirmar su antigüedad; Margarita Velasco cree que la flauta es colonial, del contacto del siglo XVI (1530-1540), por el diseño del esgrafiado retícula de la embocadura, y; Raúl Arana comenta que la flauta no es antigua, por los colores como el colorado de tono claro que no existían en el México antiguo (6), pero le gustaría analizarla directamente. Posteriormente, , Zaynos me comentó: "Me da mucho gusto saber que compartimos los mismos criterios, pienso que los análisis van a revelar que es antigua. Perdona a los arqueólogos de poca FE”

Cuando Zainos vio el documento consultivo, agregó:

"Te agradezco el reporte que me mandaste, te felicito por tu empeño por demostrar que la pieza es autentica, ya es autentica, como tú lo mencionas por todas las características y atributos que tiene, te felicito por tu investigación, no te has quedado con la opinión de un especialista, has consultado diferentes tipos de especialistas eso quiere decir que eres un verdadero investigador, el hecho que el proceso de autorización para los estudios correspondientes, este parado, no implica reconocer el esfuerzo y dedicación que has hecho, me parece injusto que a una persona que trata de hacer una verdadera investigación, quede su investigación en espera de la autorización."

El profesor Arturo Meza y varios de los miembros de su Kalpulli Toltekayotl se mostraron muy interesado en la flauta que les mostré y me hicieron preguntas diversas sobre ella, como de su origen y tipo de sonidos que produce. Opinaron que la flauta les parece antigua. El profesor Meza hizo algunos comentarios específicos, como unos sobre las figuras esgrafiadas en la embocadura de la flauta, que a mí me parecieron lomas o cerros, a él se le figuran destellos resplandecientes, como de algo luminoso, de fuego o de sonidos. Ricardo Barrón sugiere que se haga una réplica, para ver la dificultad de su construcción y es conveniente estimar la antigüedad de la flauta y opinó que pudo ser tocada por una mujer, porque sus sonidos le parecieron femeninos, por su baja potencia. Opina que los colores verde, blanco y colorado de las plumas son los del Colobrí, por lo que el personaje del rostro decorativo puede asociarse a Huitzilopochtli guerrero. Gerardo Abel Laguna, también sugiere que haga una copia, para hacer experimentos funcionales con ella y no poner en riesgo la flauta original. La forma del resonador le parece muy especial.

Como no se han encontrado especialistas locales que hayan examinado a fondo manchas oscuras similares de cerámica, ni publicaciones de sus fotomicrografías, ni sobre sus estimaciones de rangos de fechamientos, me puse a buscar y logré localizar el correo electrónico de Robert B. Pickering. Le pregunté si se habían hecho estimaciones del periodo de fechamiento de la cerámica de tumbas del Occidente o si tenía una idea del tiempo mínimo que se requiere para que se formen sus manchas especiales, para tener una idea del fechamiento de la flauta que tiene manchas similares, por si no puede realizarse un estudio en un laboratorio o no se desea dañar al tomarle muestra de sus materiales. Con prontitud, inusual en nuestro medio, me informó y opinó lo siguiente:

"Formulas una pregunta que es buena y difícil. Las figuras de cerámica de la tumbas de tiro del Occidente se fecharon @ 2000 d. C +/-250 años basado en fechas de C14 de materiales orgánicos encontrados en las tumbas. Hace muchos años, Stanley Long escribió una conferencia sobre las tumbas del Occidente. El plantea la hipótesis de que entre más grandes y más numerosas sean las manchas de manganeso (Mn), es más viejo el objeto. En mi opinión esa declaración no es cierta. El crecimiento de las manchas de manganeso se relaciona con el micro-ambiente dentro de la tumba. Si la temperatura, humedad y fuentes de comida son óptimas, las manchas de manganeso crecerán; si las condiciones son erróneas, pocas o ninguna mancha crecerá. Creo que las manchas pueden desarrollarse relativamente rápido –en décadas, en lugar de siglos, si las condiciones adecuadas persisten por un tiempo largo, cuando las manchas grandes son más probables. Si tu flauta tiene manchas en ella, puede significar que viene de una tumba o de un ambiente como el de una tumba. Sin embargo debes ser precavido. La gente que hace piezas modernas falsas también sabe como falsificar las manchas de Mn. Algunas de ellas son muy convincentes." (Traducción del autor)

Como Pickering es uno de los especialistas más reconocidos con experiencia en el estudio de ese tipo de manchas en cerámica de tumbas antiguas, le envié algunas fotos y fotomicrografías de la flauta y sus manchas especiales, para que ver si puede enviarme su opinión sobre ellas, pero ya no me respondió.

Envié una foto de la flauta a Abraham Elías López, uno de los pocos flautistas profesionales que ha estudiado y estudia flautas antiguas mexicanas del Occidente (7), y lo invité a ver la flauta, pero dice que ahora anda en su tierra de Colima dando conciertos. Sin embargo, ya comentó brevemente:

"Oye, está impresionante esta flauta que muestras. Seguramente, te quedará un excelente artículo."

Se mandó un mensaje a la lista de la comunidad de iconografía, que coordina la Dra. Beatriz Barba, solicitando opiniones sobre la decoración e iconografía de la flauta, pero no se han recibido mensajes.

Se informó a Rosalba Nieto del documento consultivo y se le dijo que podía enviar la liga a sus listas de correos electrónicos de los que participan en sus foros de arqueología que ella coordina, pero no sé si lo hizo.

Se envió otro mensaje a la comunidad del Centro de Investigación en Computación, del I.P.N., solicitando opiniones y propuestas. Jesús Medel, profesor investigador de Teoría de Control, comenta y sugiere:

"Lo de la flauta es algo muy valioso. Yo creo que un modelo del tipo autoregresivo de primer orden nos podría dar información del comportamiento de la flauta de manera temporal. Lo que permitiría decir, qué condiciones de estabilidad estaría cubriendo."

Se envió la liga al documento consultivo a Edmundo Berumen, matemático experto en estadística y en encuestas, y comentó:

Cada vez mejor, aún con recursos muy limitados. Espero pronto se tenga la versión con las imágenes visibles. Mucha salud en 2010 para que sigas con el mismo interés y energía redescubriendo parte de nuestro querido México."

Opiniones de otros especialistas del extranjero: Se envió la foto de la flauta (FIG. 1) a Alejandro Rossi Iglesias, Director de una Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías (8) y Coordinador de una Maestría en Creación Musical, Nuevas Tecnologías y Artes Tradicionales (9) de Buenos Aires, Argentina, y comentó:

"Que belleza esa flauta! Y que honor que te la hayan dado! Tu trabajo es realmente extraordinario!"

Se envió la liga a la misma foto de la FIG. 1 de la flauta al Club de Yahoo del Grupo ISGMA (10), de especialistas internacionales en “música-arqueología”, y se preguntó si es antigua. La primera opinión recibida fue de Adje Both, arqueólogo de Alemania especializado en "música-arqueología" mesoamericana. Considera que la flauta no es arqueológica:

"Estas flautas son fechadas desde fines del siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX, cuando los artesanos locales alrededor de Teotihuacan, Texcoco, y como vemos también alrededor de Tula, comenzaron a producir flautas (flageolets) de arcilla de esta clase en base de hallazgos de origen pre-Hispánico. Estos instrumentos fueron vendidos en los mercados del arte y pueden encontrarse todavía en colecciones de museo por todo el mundo. En Alemania, tales instrumentos pueden encontrarse en el Berlin Phonogram Archive/Ethnologisches Museum Berlin y en el Reiss-Engelhorn-Museen Mannheim, y en otras partes. En 1898, Wilson publicó dos de tales flautas preservadas en el Museo Nacional de Estados Unidos (ahora Museo Nacional de Smithsoniano de la Historia Natural). Los instrumentos no son replicaciones y se deben describir mejor como instrumentos de la fantasía. Una característica general es una boquilla del ducto (a menudo en un extraño, como forma de bálano o glándula (gland), un tubo cónico con los extremos de embudo, y cinco o a veces seis agujeros de dedos heterodistantes. Los hallazgos originales de las tierras altas mexicanas centrales nunca tienen tubos cónicos con los extremos de embudo (si los tubos son cónicos su diámetro se reducen hacia el extremo distal), y se restringen en la mayoría de las veces a cuatro agujeros de dedos. A veces, se esmaltan los instrumentos, una técnica desconocida en tiempos pre-Hispánicos. A menudo, las caras antropomorfas con el tocado elaborado se pegan a estas flautas. Tales accesorios fueron producidos usando los moldes originales, que fueron encontrados en millares alrededor del sitio antiguo de Teotihuacán. Por lo tanto, estas piezas parecen verdaderas o como de Teotihuacán, especialmente como las producidas con arcillas locales. Otros elementos decorativos de los instrumentos son su trabajo de fantasía pura inspirado por diversas artes de estilo pre-Hispánico. Una de las flautas de Tula tiene un conjunto de cinco círculos, llamados chalchihuites (un símbolo azteca para lo precioso), que nunca era aplicado en las flautas originales pre-Hispánicas (excepto de la pigmentación, los resonadores en la mayoría de los casos fueron dejados sin decoración); la otra flauta tiene un ornamento de tipo como serpiente que se asemeja solamente a formas originales. También, el uso del color sigue convenciones pre-Hispánicas solamente en la boquilla pintada roja, la falla especial es el verde alrededor de los agujeros de dedo y del tocado de la pluma pintado verde-blanco-rojo. Sin embargo, uno puede ver que estas flautas están producidas con cuidado y maestría manual. Entre los instrumentos que conozco de ese tiempo son ciertamente los más hermosos y bien conservados." (Traducción del autor)

Le informé que no son dos flautas de Tula, que es una flauta tomada con un espejo, y que tiene mejor calidad que las flautas conocidas que venden y de las características y materiales especiales como su fino aeroducto y las manchas y restos de materiales minerales o biológicos que no pueden reproducirse fácilmente. Mis comentarios incluyen otros detalles, pero no se trascriben todos, para no repetir información ya comentada en el informe y no alargar mucho el texto. Proporcionó comentarios adicionales:

"Una de las técnicas usadas ahora para producir (imitar) los puntos negros es usando sal, la cual pienso es mezclada con la arcilla antes del quemado. Puedes intentarlo. Los puntos negros de la cerámica pre-Hispánica solo se han encontrado en el Preclásico/Clásico Temprano del Occidente y en la loza del Centro Mexicano usando manganeso. Para más información en la técnica original dar una mirada a (artículo de Cuevas y Pickering, 2005)" (Traducción del autor)

Jean-Loup Ringot, experto en sistemas educativos de tecnología de la prehistoria, comentó sobre lo dicho por Both:

"Buen análisis, es impresionante ver cómo fueron hechas algunas copias o interpretaciones nuevas finas…” (Traducción del autor)

José Pérez de Arce, arqueólogo de Chile, comentó:

"He seguido tus correos sobre la "flauta hermosa". Puedo agregar solamente una experiencia personal; un amigo mío me envío un conjunto completo de fotografías de instrumentos de cierta parte de Bolivia. Desafortunadamente, él me pidió no mencionar sus resultados, así que no puedo dar más detalles, pero esto no es importante. El hecho es que este sistema de los objetos (cerca de 50 de ellos) da lugar a pensar en una nueva clase de cultura, no detectada antes, o a una falsificación. El estaba intrigado de que algunas de las flautas fueron hechas muy bien en términos de la producción de sonido, en una dirección estética andina específica, así que parece improbable que hayan sido producidas como falsificación. No había originales prehispánicas similares conocidas. Discutimos esto durante algún tiempo, y mi opinión fue que eran auténticas, debido a las dificultades para obtener un verdadero sonido estético "Andino antiguo" por un constructor moderno de flautas de arcilla. En fin, esto prueba no ser la conclusión correcta de la investigación, y muestra que el conjunto completo de objetos, y esta “cultura” eran así de hecho una falsificación, hecha para beneficiarse en el mercado negro. Así, concluyo, aunque estas técnicas fueran muertas por cerca de 500 años, hoy hay buenos artesanos capaces de hacer las flautas andinas acústicamente excelentes de arcilla, no por la copia pero por "gusto". No es la única vez donde me he enfrentado con los hallazgos similares: los objetos del arte continúan siendo hechos hasta nuestros días de maneras extrañas. Como siempre, pienso que el caso de México no es muy diferente de los Andes de modo general. Espero que este comentario te sirva de algo." (Traducción del autor)

Le comenté que su caso es diferente al de la flauta mexicana, ya que legalmente la flauta es un bien arqueológico y no es una falsificación y que acá no hay artesanos que la puedan hacer una con la misma calidad sonora, morfológica y decorativa.

"Me doy cuenta de las diferencias entre tu flauta y el caso que yo expliqué. Solamente quería compartir una experiencia valiosa, un punto de vista, que tal vez sirva o tal vez no. Quería aclararte eso solamente, no hay otra intención que compartir mi experiencia. Te deseo la mejor suerte."

Le comenté que llama la atención la firmeza con la que la mayoría de sus colegas opinan, sin siquiera solicitar información y que no es la primera vez que pasa. Por ejemplo, desde hace 10 años algunos investigadores han dicho que el Generador de Ruido Bucal de Ilmenita es falso y otros dudan de que tenga propiedades sonoras, sin proporcionar pruebas duras de sus opiniones, pero también ya se registró oficialmente y su artículo se publicó en la revista de Arqueología, aun sin que se hayan hecho los estudios de antigüedad ni de su material en un laboratorio. Después de que le mandé la liga al texto consultivo del estudio dijo:

"Muy completo. Te felicito."

Ian Mursell (11), que tiene un sistema educativo sobre los Aztecas en Inglaterra, comentó:

"He disfrutado leyendo los correos electrónicos sobre esta flauta hermosa – es realmente hermosa! - Me siento honrado que me hayas preguntado mi opinión, pero honestamente no me siento calificado para ofrecer una opinión acerca de ella, en el sentido que tu y Adje (y otros) serán más experimentados y ("calificados") para evaluarla. Supongo por mi inmediata reacción es decir que casi se ve muy hermosa para que sea una original, pero soy muy ingenuo en esto." (Traducción del autor).

Después de ver las fotos del estudio comentó:

"Esta es realmente una pieza impresionante de investigación, congratulaciones. En los meses siguientes continuaré viendo como evoluciona la "historia" de esta excepcional flauta..."

María Antonieta Naranjo vió las fotos de la flauta y comentó:

"Yo creo que es una flauta de "reuso" Esa ESTRUCTURA ES prehispánica, aunque la decoración me parece más "nueva" es decir la DECORACION podía ser mas de la época de CONTACTO, es decir Siglo XVI, pero  la GEOMETRIA interna ES PREHISPANICA...SEGURO (bueno ay ves que yo NO tengo mucha practica en esto)!! Lo mismo paso en una "cueva" que encontraron en PUEBLA y que es una GALERIA FILTRANTE PERO la GEOMETRIA NO ES Europea...es LO MISMO!! Yo creo que alguien se encontró, o heredo esa flauta y la DECORO después, lo que sí me parece que no es muy original es el penacho, de la figura pintado de 3 colores, coincidentemente verde, blanco y rojo!! El verde SI me parece que es el TONO que se usaba aquí, al igual que el blanco, el rojo se tenía que hacer un análisis...más bien de TODO, estaba pensando que a lo mejor se cubrió con una capa de barro y eso se decoro. Hay que VER!! Lo que me parece raro, es que la COMBINACION de los 3 colores...eso NO lo he visto...tal vez en Teotihuacan (???) pero NO de la manera TAN tajante!! Ya vez que lo del AGUILA-SERPIENTE-NOPAL-PEDRENAL, eso viene del Norte, como un COMPLEJO aunque los elementos aquí POR SEPARADO los había desde mucho antes!! Además la figura me parece AñADIDA!! Yo creo que, como dices, hay que hacer análisis POR CAPAS y así ver COMO se construyo y decoro!!"

Posteriormente, Naranjo comento:

"Sobre lo de la flauta yo he hecho "algo" donde se hornea y después se vuelve a hornear...pero creo que es la pintura. Lo que NO me acaba de "convencer" es la carita y los colores del penacho...SIENTO que hay algo RARO ahí...pero yo NO soy EXPERTA!! Me parece MUY "barroca" al igual que la combinación pintura-esgrafiado-forma, o será que nunca he visto algo tan bien conservado? Lo que si es TOTALMENTE mexicano-absurdo es lo del registro, COMO que NO dan la autenticidad???? Pues entonces para QUE te los registran? En fin...parte de este país!! Aunque los otros países están IGUAL o PEOR y PRESUMEN que son del primer mundo!!"

A Leonardo Icaza, investigador de Tecnohistoria de la Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH, le parecieron interesantes las medidas encontradas de la flauta y ya me dió una copia del estudio publicado por Mora. Comentó que la longitud de la flauta es muy similar a la de una cuarta o palma (~ 21 cm) o el largo de tres veces el ancho de cuatro dedos juntos, que era una medida muy usada. Eso indica que la dimensión seleccionada de la flauta corresponde a una métrica manual humana.

Se mostraron fotos de la flauta al arqueólogo Antonio Porcayo Michelini, investigador del Centro INAH de Baja California, y recomendó consultar a un entomólogo que conoce, para analizar las manchas oscuras y ver si provienen de insectos. Me mostró fotos de cerámica experimental que han trabajado en un taller interesante y singular de Cerámica Yumana (12) que tiene manchas oscuras, originadas por minerales de sodio, pero no parecen iguales a las de la cerámica de tumbas de tiro. Va a mandarme otras fotos más detalladas o amplificadas. Ya me envió un presentacion muy interesante, en Power Point, de "Charlas de Fechamiento. Lo que todo arqueólogo debe saber", pero que no todos saben. Se refiere al fechamiento de materiales orgánicos, pero todos los procedimientos incluidos requieren muestras de ellas, por lo que son destructivos. Incluye algunos datos de empresas y organismos que dan esos servicios, como Beta Analytic, pero son caros y no aparecen los laboratorios oferentes mexicanos de esos servicios de fechamiento.

Trámites y consultas oficiales

Registro oficial de la Flauta: Como resultado de la entrega del primer informe, la flauta se me proporcionó (13), con el objetivo de desarrollar las investigaciones adicionales que sea posible realizarle y divulgar sus resultados (14). Después de algunas consultas, se consideró necesario solicitar su registro oficial (15), mismo que se realizó el 12 de noviembre de 2009 (16), aunque se tenga que atender y padecer la tramitología oficial, que el donador de la flauta no quiso/pudo seguir. Era muy sencillo y fácil no mostrar el informe del estudio realizado - ya que algunos investigadores lo ignoran o menosprecian - o decir, como han opinado varios investigadores, que la flauta es contemporánea o artesanal, para evitar los trámites oficiales de los bienes antiguos, pero no me gusta decir lo que no creo y la importancia y singularidad de la flauta obliga a tratar de superar las dificultades administrativas para su estudio y divulgación abiertos. Como no conocía estos trámites, ni son conocidos por otros investigadores de resonadores y son necesarios para avanzar en el estudio, se informa de los detalles sobre su desarrollo administrativo:

Concesión de uso: El 9 de diciembre de 2009, se me entregó el oficio de "CONCESION DE USO DE BIENES MUEBLES PARA PERSONAS FISICAS". Se me autoriza el uso de 2 (Dos) bienes muebles arqueológicos (la flauta y la roca de ilmenita sonora), pero desafortunadamente, entre otras, se incluyen prohibiciones para transportarlas, exhibirlas, reproducirlas y estudiarlas, sin un permiso previo (17). En la cédula de la flauta, que también se me proporcionó, quedó registrada con el No. DE REGISTRO: 2040 P.F. Sección Muebles, Libro 7, Volumen I, Foja 50; OBJETO UNITARIO 1. Sobre la FILIACION CULTURAL: ALTIPLANO CENTRAL Valle de Teotihuacán. Y sobre el HORIZONTE CRONOLOGICO: PREHISPANICO Y CLASICO.

El registro de la flauta establece legalmente que es un "bien mueble arqueológico", de acuerdo a los procedimientos normativos y administrativos existentes, pero la prohibición para estudiarla, obliga a suspender las actividades y trabajos de investigación (18), que requieran de su transporte, exhibición o reproducción, hasta que se obtenga el permiso necesario. Como legalmente ya no hay que demostrar que la flauta es antigua, solo faltaría estimar técnicamente su fechamiento aproximado, para ver si realmente es antigua (de la época de Tula) o no e identificar los materiales especiales de la flauta, para saber si puede provenir de un entierro o no, y si algunos de ellos son contemporáneos. Jesús Torres Ramírez me informó que la Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas no dispone de especialistas ni equipamiento de laboratorio para ayudar a estudiar los materiales de la flauta ni su antigüedad. Por eso mismo, no hacen análisis a fondo cuando se registran las piezas arqueológicas ni me pueden ayudar a autentificarla.

Sin embargo, es una verdadera lástima, que cuando alguien se interesa y tiene la capacidad probada de analizar resonadores antiguos, se le prohíba/impida (19), sin siquiera causar gasto al erario. Desde hace 10 años he venido estudiando resonadores mexicanos y ya se han dado a conocer más de 100 páginas de mis estudios en la red mundial y varios de ellos se han presentado en foros y revistas nacionales (incluyendo del propio INAH) e internacionales y nunca se me había hecho una prohibición expresa, para no hacerlo (20). Entre los estudios realizados se incluyen algunos de resonadores antiguos rescatados por investigadores de la DEA del INAH (21), y otros de una colección privada (22). Los resonadores antiguos analizados no sufrieron daños y ya hasta se dieron a conocer internacionalmente, lo que no ocurre con miles de piezas sonoras que estan arrumbadas en bodegas y vitrinas nacionales y del extranjero. Se ha constatado que los permisos para analizar resonadores antiguos resguardados se requieren y manejan discrecionalmente (23).

Solicitud a la Directora de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas: Como en este caso se me prohibió/impidió estudiar la flauta que está bajo mi custodia, y en el derecho civil los particulares no podemos hacer legalmente lo que se nos prohíbe, para poder realizar los estudios complementarios, el 10 de diciembre de 2009, se envió un oficio de solicitud a la Directora de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas, Arqueóloga Silvia Ma. Del Socorro Mesa Dávila, aunque en la "CONCESIÓN" no se detalla el procedimiento para hacer las solicitudes de los permisos. En oficio del 22 de diciembre de 2006, el Arqueólogo Alejandro Bautista, Subdirector de Monumentos, Arqueológicos Muebles del INAH, me informó en un oficio que "la inscripción en el Registro Público no determina la autenticidad del bien registrado" y sobre la realización de estudios se menciona la clausula DECIMA:

"DECIMA. "El CONCESIONARIO" deberá contar con el permiso previo expedido por "EL INSTITUTO", para la realizar exhibiciones y/o estudios de "LOS MONUMENTOS" materia del presente instrumento legal."

Finalmente, se me informa:

"Por lo anterior, le informo que no existe inconveniente en que los estudios que desea efectuar a ambas piezas sean llevados a cabo por personal calificado, siempre y cuando usted nos informe con anticipación y por escrito su realización, para expedir las autorizaciones de traslado correspondientes."

De lo informado se infiere que debo solicitar y obtener un permiso especifico de cada estudio y exhibición que requiera del traslado de "LOS MONUMENTOS" o "bienes muebles arqueológicos" registrados, para que en todo momento los de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas, Arqueóloga sepan de su localización y yo tenga el permiso oficial por si alguien lo requiere alguna autoridad, como un policia o militar.

Si "la inscripción en el Registro Público no determina la autenticidad del bien registrado", si mi opinión sobre la posible antiguedad de las piezas registradas no vale mucho y si la mayoría de los arqueólogos profesionales y experimentados consultados han opinado que la flauta es una artesanía, no se ve la causa de no considerarla como tal, mientras no se demuestre en un laboratorio lo contrario. Espero que el análisis del caso de estas piezas registradas, al menos, ayude a mejorar los procedimientos administrativos de otros bienes similares que se quieran estudiar en el futuro, aunque eso no será muy frecuente, ya que los coleccionistas que tienen resonadores mexicanos no los han estudiado a fondo ni publicado y algunas fundaciones que disponen de grandes recursos económicos y medios masivos de difusión ni siquiera nos los muestran abiertamente en la red mundial como la de Televisa. La Fundacion Armella tiene un sitio web con fotos y descripciones breves de algunos silbatos de cerámica, dentro de las colecciones que resguarda. Existen otras colecciones registradas con resonadores mexicanos, pero no se conocen públicamente.

Ya se hicieron las primeras solicitudes y se obtuvieron los permisos de traslado de las dos piezas registradas de la colección P.F. 2040:

El 21 de enero de 2010, se me otorgó el primer permiso de traslado de las dos piezas registradas al IMP, los dias 25, 26 y 27 del mismo mes, que les había solicitado previamente.

El 3 de febrero 29 de 2010, se me otorgó el segundo permiso para llevar las piezas al Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnologías (CNMN) del IPN, los días 12, 15 y 16, para ver posibilidades de su análisis.

El 9 de febrero de 2010, se me otorgó el tercer permiso para llevar las piezas al CNMN, los días 22, 23 y 24, para su posible estudio en el equipo de Difracción de Rayos X.

El 12 de marzo de 2010, solicité otro permido para el traslado de las piezas al mismo CNMN, los días 22, 23 y 24, pero como no recibí respuesta, sólo se llevaron a examinar las muestras de los materiales que se tomaron en polvos de los pigmentos y partículas pequeñnas del material oscuro. Eso muestra que lor trámites oficiales para el traslado de las piezas pueden no realizarse con eficiencia y hasta dificultar y retardar los trabajos, ya que los laboratorios están muy ocupados y es un desperdicio que el único que me ha querido ayudar no se pueda utilizar bien cuando me programan una sesión de anlálisis.

Consulta al Coordinador de Arqueología del INAH: El 14 de diciembre de 2009, se envío un mensaje electrónico al Arqueólogo Salvador Guilliem, Coordinador de Arqueología, con la foto de la fig. 1 de la flauta, preguntando si era necesario obtener un permiso del Consejo de Arqueología, para realizar los estudios y tareas adicionales. El mismo día, amablemente, me comentó que a primera vista la flauta le parecía una artesanía y recomendó consultar al Consejo de Arqueología, considerando la NORMATECA de la página del INAH, y ofreció apoyo de expertos, si se necesitan.

Consulta al Consejo de Arqueología: En la página de la NORMATECA del INAH no se encontraron normas o formatos específicos aplicables al caso de la solicitud de estudios complementarios de una flauta de cerámica descontextualizada, rota, que la mayoría de los arqueólogos consultados opinan que no es antigua y que ya ha sido analizada independientemente sin el uso de recursos públicos, cuando la flauta era desconocida y no se había registrado como arqueológica, ni se ha probado en laboratorios que es antigua. En general, puede resumirse que no han publicado normas para realizar estudios técnicos de autentificación en laboratorios de bienes descontextualizados parentemente antiguos, como la flauta.

Tampoco se encontraron formatos para solicitar permiso de transporte, reproducción y exhibición de la flauta con propósitos de estudio en laboratorios y sin fines de lucro. Sin embargo, atendiendo la recomendación del Coordinador de Arqueología, se envió, por correo electrónico, una consulta al Consejo de Arqueología con una liga a este documento electrónico con los avances de los trabajos y las consultas realizadas.

El 17 de diciembre de 2009, también se entregó en la oficina del Consejo de Arqueología la misma consulta en papel y con dos impresiones de este documento consultivo (a esa fecha) y dos discos con los archivos de las figuras y demás archivos ligados en el hipertexto, como si se estuviera pidiendo permiso para un nuevo proyecto de investigación arqueológica, aunque no sea en este caso, ya que es un informe de avance de los trabajos realizados de una flauta que la mayoría de los arqueólogos que la han visto opinan que es contemporánea.

También se les entregó copia del oficio recibido de la Subdirector de Monumentos, Arqueológicos Muebles del INAH. La respuesta oficial de ese Consejo puede tardar o no emitirse, ya que aun no se recibe su repuesta. El artículo que me solicitaron sobre la flauta para la revista de Arqueología del INAH, no puede entregarse hasta que se autoricen y se terminen los estudios de laboratorio.

Búsqueda de Laboratorios y estudios de referencia: No se ha encontrado una lista actualizada y completa de los laboratorios locales existentes, especializados en el estudio de bienes arqueológicos cerámicos. Con el objetivo de buscar posibilidades para analizar en laboratorios los materiales de la flauta y estimar su datado, se hicieron consultas con administradores y especialistas de varias instituciones nacionales. Se ha visto que no es fácil utilizar en este estudio los equipos de los laboratorios existentes, ya que unos cobran por los servicios, otros están muy ocupados en atender servicios internos u otros trabajos y tienen colas largas de estudios pendientes o fuerorn adquiridos para proyectos particulares, ninguno tiene objetivos específicos para datar o caracterizar los materiales de los resonadores mexicanos y algunos simplemente no se interesaron en este tema de investigación. Recientemente, se contaba con el asesoramiento de un biólogo destacado del INAH, Oscar Polaco (24); También se interesó un especialista en minas y minerales, Adolphous Langesheidt (25); Se consultó a un especialista en petrografía del IPN, Pedro Vera (26); Se solicitó apoyo a una Bióloga de la UNAM, Elvia J. Jiménez Fernández (27), y; a otro del IPN, Miguel Ángel Rivas (28).

Se platicó con la arqueozoologista Fabiola Guzmán, para solicitar su apoyo sobre el posible análisis de los materiales especiales de la flauta en los Laboratorios y Apoyo Académico del INAH y se le enviaron algunas fotos con los detalles de las manchas para que se los mostrara al especialista en los estudios con microscopio. También se le comentó sobre la necesidad de estimar su fechamiento. Me han comentado que esos laboratorios están muy ocupados, ya son para apoyar los proyectos de los investigadores del INAH y tienen una cola de solicitudes.

Torres Ramírez me informó que en el Instituto de Física hacen estudios de fechamiento y materiales de piezas de cerámica cuando lo necesitan.

Ya se encontró la página web del Laboratorio Central de Microscopia (LACMIF) (29). Se mandó un correo electrónico al responsable del laboratorio, Dr. Jesús Arenas, para ver posibilidades de análisis, pero no he recibido una respuesta.

En los laboratorios listados en las páginas del Consejo de Arqueología del IHAH, solo aparecen los de su Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico y en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM informan que tienen un Laboratorio Universitario de Radiocarbono. Existen otros laboratorios, como los que han surgido con la aqueometría (29b), pero no se conoce un directorio de los que tienen objetivos no comerciales.

Laboratorio de Espectroscopia óptica en el Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada de la UNAM, de Juriquilla, Querétaro (30). Ofrecen servicios de análisis no destructivos de materiales, como el de Espectroscopía FT-Raman. El 17 de diciembre de 2009, se mandó un correo electrónico a la responsable del laboratorio, Dra. María Antonieta Mondragón Sosa, para ver posibilidades de análisis. El 6 de enero de 2010, me contestó comentando que sería posible analizar tanto la cerámica como los pigmentos y manchas de la flauta. En el laboratorio de Espectroscopía Óptica es posible la utilización de dos laseres para realizar los análisis por Raman. Sin embargo el tamaño de la flauta podría ser un problema para acomodarla para verla al microscopio, pero el estudio puede hacerse con el rostro decorativo desprendido, ya que tiene todos los materiales del tubo resonador y más manchas oscuras. Ahora, no puede fijarse una cita para llevar la flauta, hasta que se tenga la respuesta del Consejo de Arqueología y se conozcan los requerimientos especiales para el transporte de la flauta, para cuando se tenga que trasladar fuera de la Ciudad de México como en este caso. Se estableció comunicaciún con los administradores e investigadores de otros laboratorios de la ciudad de México, para facilitar las consultas sobre posibilidades de uso de sus equipos.

Laboratorio de Caracterización de Materiales del IMP: El 22 de diciembre de 2009, se platicó con la Dra. Ma. Elena Llanos y con el Dr. Noel Nava, Ejecutiva y Responsable, respectivamente, del Laboratorio de Caracterización de Materiales del Instituto Mexicano del Petróleo(31), para ver posibilidades de analizar los materiales y el datado de la flauta. Comentaron que inicialmente pueden hacer análisis no destructivos de espectroscopia "Raman"(32) en varios materiales superficiales de la flauta y posteriormente se vería si pueden hacerse otros estudios como el de “Fases” para caracterizar los materiales (requieren muestra del material cerámico de la parte rota) y con "Carbono 14" para el datado del material oscuro de origen biológico (también requieren muestra del material y adquirir reactivos especiales). No dan certificados y ahora están ocupados, pero se podrían programar y hacer los análisis del tipo “Raman” al regreso de vacaciones, en enero de 2010. La entrevista fue muy interesante, ya que no conocía los análisis de "Raman" y de "Fases" y lo del datado con "Carbono 14" que no se me había ocurrido, porque no recordaba que los materiales oscuros de la flauta pueden ser minerales provenientes de insectos y bacterias, pero no pueden obtenerse en la cantidad necesaria.

El 18 de enero de 2010, el M. en C. Arturo Torres me mostró los sistemas de Raman y de Espectroscopía de fotoelectrones de rayos-X (XPS) que usan para caracterizar materiales, me explicó los procedimientos para los análisis, me solicitó muestras de los materiales a examinar y se previó una visita del 25 al 27 de ese mes, para ver la mejor manera de examinar los materiales de las piezas 1 y 2 de la colección 2040 P.F. También, por vía electrónica se mandó el escrito a la Arqloga. Silvia Ma. Del Socorro Mesa Davila, Directora de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas del INAH, para solicitar y obtener la anuencia del traslado de las piezas al IMP.

El 27 de enero de 2009, se concertó la cita y se pudieron llevar las piezas, las muestras tomadas de cerámica, engobes y materiales oscuros de la flauta y del rostro desprendido, más otras muestras de pigmentos verdes comerciales. Se vió que el tubo resonador es muy grande y no puede analizarse en el microscopio-laser Raman, por lo que sólo se podrían examinar las superficies del rostro y las muestras tomadas de material. Como tienen un trabajo urgente inesperado, ahora no puede usarse el laboratorio y aun queda pendiente definir el número de los espectros que se pudieran obtener (de 7 a 15), si se autorizan los análisis y se requiere algún trámite administrativo especial. Ahora, el equipo XPS tampoco puede usarse, porque está en mantenimiento.

El 29 de enero de 2009, Arturo Torres me informó que: "Después de comentar su requerimiento con la Dra. Llanos y debido a los compromisos inmediatos que tenemos con Instituciones externas y con los proyectos del IMP, de momento no es posible apoyarlo, por lo que solicitamos su comprensión y en cuanto podamos le informaremos por este medio." No he sido informado.

El IMP tiene otro Laboratorio de Microscopía. El 30 de diciembre de 2009, se mandó un correo electrónico al responsable del laboratorio, Dr. Vicente Garibay, para ver posibilidades de análisis, pero no recibí su respuesta.

Especialistas en pigmentos. Existen estudios de especialistas en pigmentos mexicanos, como los del Instituto de Investigaciones Etéticas de la UNAM, pero los encontrados son de los que no se hornean, como los usados en murales, esculturas y figurillas que pueden incluir materiales biológicos. Los pigmentes para cerámica que se queman pueden ser diferentes, ya que requieren resitir la temperatura del horneado, pero desgraciadamente no se han encontrado muchos estudios abiertos de pigmentos antiguos para cerámica. Sin embargo, encontré a varios especialistas que han publicado resultados de estudios sobre pigmentos antiguos y les mandé mensajes preguntando sobre formas no destructivas que existen para analizar en laboratorio si un objeto hecho de arcilla y con engobes es antiguo o no, como el de la flauta descontextualizada que estoy estudiando. Algunos investigadores no me han contestado, pero se han recibido sugerencias de especialistas:

José Manuel Domínguez, del mismo IMP, comentó:

"En principio es posible. Existen varias técnicas que requieren unos cuantos microgramos del material para su análisis. Lo ideal es conocer más sobre las características de los instrumentos de la época a la que se cree que pertenece la flauta, con el fín de compararla en sus aspectos esenciales y así poder diferenciarla, p.ej., tipo de arcilla de la región, etc."

Le informé del posible origen de la flauta y la falta de estudios de la cerámica de la zona y le pregunté sobre el estudio de las manchas oscuras y el verde, para ver si la flauta es antigua y opinó:

"Si las manchas corresponden a material orgánico, entonces sí es posible datarla, no en el caso contrario. El color verde puede provenir de sales minerales de la región. Habría que buscar otros restos (si es posible Datados) de la misma región, con ese color, para comparar su composición química mediante técnicas analíticas de Microscopía electrónica."

Le informé del estudio de Cuevas y Pickering y de la falta de estudios de materiales verdes de la zona y le solicité una entrevista para mostrarle la flauta y obtener sus sugerencias de análisis. El 26 de enero de 2010, me sugirió que:

Primero se analice la flauta en el Laboratorio de Caracterización de Materiales y luego se podrían hacer otros estudios mas detallados a la cerámica, pigmentos y manchas oscuras del rostro decorativo, como los de Microscopía de Barrido, para examinar los subniveles de los materiales. También tienen un equipo Nova con un cañon de iones, para hacer Análisis Químico de Decapado, y otro Microscópio de Trasmisión de Superficie. Recomienda se lleve una Bitácora de las muestras tomadas y sus zonas, para poder hacer comparaciones en con los resultados de sus estudios, si se hacen con varias técnicas. Puede ayudarme a interpretar los resultados, ya que ha hecho estudios de pigmentos mexicanos y conoce de química y biología molecular, pero después de que regrese de un viaje.

Laboratorio de Termoluminicencia. Instituto de Geofísica. UNAM. Sobre las pruebas no destructivas para la autentificación de la flauta de ceraámica, el 13 de enero de 2010, Ángel Ramírez Luna, comentó:

"Desconozco si exíste una técnica no destructiva para autentificar una pieza de arcilla. El método de termoluminiscencia el cual aplico sí es un método destructivo. sin embargo, se tienen ciertas consideraciones para cada tipo de muestra a analizar, en el caso de una prueba de autenticidad solo es necesario extraer al rededor de 100 mg de material y el muestreo se realiza perforando la pieza con una broca de carburo de tungsteno. Se realiza una o dos perforaciones de aproximadamente 2 mm de diámetro por 3-5 mm de profundidad, he analizado por ejemplo flautas de la colección prehispánica de la fundación Televisa con esta técnica."

Le hice varias preguntas, para aclarar mis dudas y amablemente me contestó todas ;

1. ¿Las muestras se podrían obtener del material de la superficie expuesta de la parte rota del tubo del resonador?

R = si es posible tomar las muestras de la parte rota siempre y cuando tenga el grosor suficiente para perforar.

2. ¿Tendría que llevar la flauta o la cara desprendida?, porque si es así tendría que pedir y obtener un permiso del INAH, para una fecha predeterminada. Supongo que para las flautas de Televisa lo tuvieron que hacer.

R = La toma de la muestra debe realizarse en un cuarto oscuro y con la ayuda de una lampara especial, el laboratorio cuenta con ello. A menos que el lugar donde se ubica la pieza cuente con una habitación oscura es posible tomar la muestra fuera del laboratorio. En fundación Televisa acondicionaron una habitación para ello, ya que se tomaron más de 150 muestras y logísticamente era más fácil ir allá que traer las piezas al laboratorio.

3, ¿Para evitar esos trámites, Podría llevarles la muestra de cerámica?, Yo tengo taladros y brocas de tungsteno, para ello, ya que he trabajado con la lapidaria y experimentos con rocas semipreciosas.

R = Preferimos estar presentes en la toma de la muestra para darle seguimiento a todo el proceso. En ocasiones cuando analizamos los espectros TL de las muestras, tenemos que tener en mente los posibles factores que intervinieron en el procesamiento y que pudieran influir en los espectros.

4. Y lo más importante: ¿Cobran por los estudios?, porque soy investigador independiente y no dispongo de recursos para esta investigación, pero puedo dar los créditos y hacerlos más famosos a nivel nacional e internacional. Hay muchos que ya están consultando el documento del estudio, incluyendo varios investigadores del INAH, porque el caso es muy interesante.

R = El laboratorio cobra 300 dólares por muestra y 150 dólares a instituciones académicas. En este caso en particular sin pensar en cobrar el servicio, te pediría una petición formal y escrita por el INAH donde me solicite el análisis y a la entrega del resultado que el INAH me entregue una carta donde conste mi colaboración, además de los créditos correspondientes en cualquier publicación donde se exponga el resultado del análisis por TL (de eso vivimos en la investigación). la carta de colaboración expedida por el INAH es con el fín comprobar mi trabajo realizado en el laboratorio.

Platicamos por teléfono y me comentó otros detalles técnicos muy interesantes de la TL. Le comenté que el estudio de las flautas de Televisa es muy importante, inédito y singular, por lo que se debería publicar. Le informé que no trabajo en el INAH, ni en otra institución, pero que podía conseguir una carta membretada de un profesor-investigador del IPN, pero no fue posible que me hicieran el estudio de autentifición sin cubrir el cobro requerido:

"Le comentó que al término de nuestra conversación telefónica, tuve una conversación con el Dr. Peter Schaaf quien es el investigador responsable del laboratorio de termoluminiscencia y mi superior, es quien aprueba todo proyecto y muestra procesada en el laboratorio. Le comenté la situación y me concluyó con lo siguiente, y lo cual me da pena comunicarle pero que no será posible analizar la muestra sin el debido pago, ya que estamos en situaciones difíciles además de los objetivos del laboratorio."

Le di las gracias por su información y comentarios técnicos y le dije que ahora no dispongo de recursos para el pago y primero voy a buscar alternativas no destructivas o menos destructivas que no dañen la flauta con perforaciones, ya que sus paredes son muy delgadas. Aunque la perforación se podría tapar, no quiero dañ o alterar la flauta.

Se han encontrado algunos informes de estudios de datado por termoluminiscencia, pero son aislados, como uno que incluye tepalcates de Edzna, El Ocote, Calixtlahuaca y Teotenango.

Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnologías del IPN: El 29 de enero de 2010, a sugerencia de Marco Antonio Ramírez Salinas, del CIC del IPN , platiqué con la Subdirectora del Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnologías del IPN, Dra. Alicia Rodríguez. Programamos las primeras visitas al Laboratorio de Caracterización de Nanomateriales los días 12, 15 y 16, para llevar las piezas y ver posibilidades de análisis de sus materiales con métodos no destructivos con un equipo Raman. Si ese equipo es similar al del IMP, se podrían hacer los mismos análisis previstos de las piezas y muestras de materiales.

El 5 de febrero de 2010, la Dra. Rodríguez, me informó que es ceramista y que este mes o el siguiente van a traer un equipo Raman para su laboratorio, mismo que se podría probar con las piezas. Se le mostraron las fotos del estudio de la flauta y las muestras en polvo de sus materiales, para que los conociera. Anda muy ocupada, pero se estima que el lunes 15 o el martes 16 podría llevar a su laboratorio las piezas y las muestras, para ver si pueden examinarse en el equipo Raman o en otro, aunque las primeras pruebas se harían en una fecha posterior.

El 14 de febrero de 2010, visité el sitio de Tula y platiqué con Agustín Suárez, quién vende su folleto del sitio a los visitantes (33) y ha trabajado en ese lugar desde hace mucho tiempo. Me comentó que no se han publicado estudios de laboratorio sobre la cerámica local y que no conoce flautas recuperadas del sitio, pero si silbatos. Tampoco ha visto pigmento verde en la cerámica del sitio. Me recomendó consultar a Carlos Hernandez Reyes, del Centro INAH de Hidalgo, de la Ciudad de Pachuca, y a Robert Cobean, sobre la cerámica de la zona. Informó que los silbatos y flautas artesanales que se venden en el sitio no son locales, ya que provienen de otras zonas como Teotihuacan y Texcoco, lo que se pudo constatar en los puestos comerciales de artesanías. También me recomendó consultar a Cobean sobre la cerámica del sitio.

El 15 de febrero de 2010, llevé las piezas al Laboratorio de Caracterización de Nanomateriales, para que los conociera la Dra. Rodríguez. La siguiente semana, se van a tratar de examinar en un equipo de Difracción de Rayos X de Alta Resolución. Posteriormente se podrían examinar en el equipo nuevo Raman que estiman instalar a fines de marzo o a principios de abril. La ing. Ma. de Jesús Perea, quién puede ser la especialista del equipo Raman, también vió los materiales y comentó que existen varias técnicas de microscopía que pueden servir para examinar las piezas y los polvos de cerámica y pigmentos.

El 19 de febrero de 2010, Laura Solar me informó sobre el único proyecto de estudio en laboratotio de la cerámica de Coyotlatelco que he podido localizar en publicaciones abiertas de Internet (34). Esa cerámica tiene color similar a la de la flauta y se encuentra mucho en la zona de Tula :

"Antes que nada, gracias por contactarme, y gracias por su interés. Aprovecho para comentarle que de aquella reunión académica se editó y publicó un libro (Solar 2005, INAH), por si fuera de su interés el tema. Sin embargo, he revisado el link que envió referente al motivo de su análisis, y en realidad creo que no podré ser de mucha utilidad para usted. Efectivamente se llevaron a cabo los análisis que se refieren en la nota periodística, sin embargo el análisis que se realizó ha quedado muy atrás en cuanto a su potencial para brindar resultados útiles en términos de correlaciones intrarregionales. El análisis consistió en una caracterización petrográfica, la cual ha sido superada en los últimos años por análisis de activación neutrónica, que son más precisos en cuanto a definir localidades de origen. El análisis petrográfico es, digamos, muy superficial en ese sentido, ya que al centrarse en la composición de las pastas se encuentran muchas semejanzas entre materiales fabricados con arcillas obtenidas en las mismas provincias geológicas, de ahí que a lo mucho se puede decir que tal o cual tiesto proviene del eje neovolcánico, lo cual no es muy útil, como comenté antes, para establecer orígenes precisos y de ahí definir importaciones, exportaciones, etcétera. Supe hace un par de años que una investigadora de nombre Destiny Crider, de la universidad de Arizona, estaba interesada en llevar a cabo un análisis de activación neutrónica sobre cerámica Coyotlatelco, pero honestamente no sé en qué quedó esa propuesta. Por otro lado, los resultados que se obtuvieron de aquel análisis en el 2004 fueron entregados a los respectivos responsables de los proyectos que donaron muestras, y el compromiso con ellos fue que no se difundirían sin su autorización. Por ello me es imposible proporcionarle la información. Lamento no ser de gran ayuda, y le deseo mucha suerte con su investigación."

Se consultó la publicación de ese taller (35), pero no se encontró la información obtenida de laboratorio de la cerámica de Coyotlatelco, ni se ha localizado en otra publicación. Es una lástima que no se hayan publicado los resultados del estudio petrográfico, ya que no pueden conocerse ni usar abiertamente. La mejor información descriptiva publicada de Tula no es de utilidad para ver si la flauta puede ser de esa cerámica, ya que se refiere principalmente a análisis tradicionales visuales de tipologías estructurales y decorativas de piezas de loza o vasijas y figuras. Eso también impide lograr el objetivo que motivó la reunión.

De los estudios de Destiny Crider, se localizó una referencia biblográfica sobre la Estructura Comunitaria de la Face Coyotlatelco, pero es de Teotihuacan (36) . Habiendo localizado su email y preguntado sobre el estudio mencionado por Solar, el 22 de febrero de 2010, Crider me informó sobre su estudio de lozas de Tula:

"He completado el muestreo y procesamiento de muestras de loza del area de Tula. Estoy usando Análisis por Activación Neutrónica Instrumental, AANI (las muestras se enviaron al Reactor de Investigación de la Universidad de Missouri - MURR)(37), para identificar la caracterización química de la cerámica del Epiclásico y del Postclásico Temprano." (Traduccion del autor)

Solicité a Crider me informé cuando publiquen los resultados del estudio de la cerámica de Tula, ya que es el único estudio a fondo (no visual) conocido sobre la cerámica de ese sitio importante. El MURR tiene una base de datos abierta sobre cerámica que incluye algunos de proyectos de sitios mexicanos (38). Desgraciadamente, no existe una base de datos similar en nuestro país, para poder hacer comparaciones y correlaciones con la cerámica de los sitios cercanos explorados.

Los resultados de ese estudio del MURR pueden ser muy importantes, para saber si la flauta es de Tula, ya que son los únicos detectados que podrían servir de referencia para comparar los materiales cerámicos de la flauta, si podemos hacer análisis similares. Informé a Solar sobre lo comentado por Crider y me comentó:

"Le agradezco mucho su comunicación. Es de mucho interés para mí ese trabajo, estaré al pendiente para cuando se culmine y publique. Por lo que veo, el anásis que ella está haciendo es también de mucha utilidad para usted, lo cual me da gusto. Reconozco también su tenacidad para buscar respuestas a sus dudas, cualidad de un verdadero investigador. Espero que Destiny comparta sus resultados con usted."

He podido comprobar que ese estudio también es de interés para varios arqueólogos relacionados con la cerámica de Coyotlatelco.

Se han localizado algunos informes que ya usan esa técnica de análisis AANI, como uno de Patricia Fournier y M. James Blackman, pero se refiere a la cerámica vidriada de la Colonia y las gráficas comparativas de se hicieron en partes por millón de los elementos trazas de torio, hafnio y serio (39), pero no se incluye la caracterización de los pigmentos. En México, esos estudios de elementos trazas de AANI se han realizado en el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (40), con su reactor TRIGA Mark III .

El 23 de febrero de 2010, consulté a Becket Lialson, Subdirector de los Laboratorios y Apoyo Académico del INAH, sobre la mejor manera de estimar la temporalidad de la flauta. Comentó que el mejor método para saber si la flauta es antigua es estimar su fechamiento con termoluminiscencia, aunque pueden usarse otras técnicas de caracterización como de los pigmentos. Me informó que en la ENCRyM existe una tesis sobre pigmentos cerámicos prehispánicos, pero en la lista de tesis de esa escuela, que se consultó, no se encontró una sobre ese tema (la lista de tesis fue proporcionada por Laura Ivonne). En los laboratorios del INAH tienen una cola larga de piezas esperando ser analizadas, aunque ofreció asesorarme sobre los resultados que se obtengan de los estudios de la flauta. En base a las fotos de la flauta, también opinó que es artesanal. Me sugirió buscar otros laboratorios de termoluminiscencia. En particular, me sugirió preguntar a Angel Ramírez, del Laboratorio de Termolomuniscencia del Instituto de geologia de la UNAM. Angel Ramírez, me informó que:

"te comento que por el momento en México no existe otro laboratorio que ofrezca este análisis por TL, tengo entendido que en Latinoamerica solo hay tres de los cuales uno es el de aquí, el segundo está en Montevideo y lo estamos asesorando para ponerlo en funcionamiento, y el tercero esta en la Universidad de Sao Paulo en Brasil creo que la persona que sigue a cargo es el Dr. Watanabe. En Estados Unidos y Canadá existen mas laboratorios pero entiendo que todos cobran y el costo del análisis es mayor al que manejamos aquí. En cualquier buscador de internet puedes escribir "thermoluminescence test" "Thermoluminescence dating" o algo por el estilo y te mandara a laboratorios."

El mismo 23 de febrero de 2010, llevé el rostro decorativo desprendido y la ilmenita sonora olmeca al Laboratorio de Caracterización de Nanoestructuras y Materiales (LCNM) del CNMN del IPN, para su primer estudio con un equipo de difracción de Rayos X de alta resolución "X Pert PRO" de PANalytical. Estos primeros ejercicios no fueron positivos, ya que la Dra. Rodríguez me informó que:

"Desafortunamente, con el Rayos X, no tuvimos éxito, porque la muestras están fuera del límite de los rayos, pero esperemos, al Raman, ahí sí tienen que salir las cosas."

Me comentó que eso es por las características del equipo, ya que el grueso de las piezas no permite que el rayo incida en los materiales en el ángulo adecuado, ya que el equipos disponible es para examinar placas delgadas. Las piezas también se van a analizar con el Microscopio Electrónico de Barrido (MEB).

El 27 de febrero de 2010, el arqueólogo Ramón López Valenzuela, me envió un artículo reciente sobre los resultados del estudio de laboratorio de trece ornamentos con estilo de brasero teotihuacano (41). Además me recomendó y comentó:

"En cuanto a que tipo de análisis puedes realizar, te recomiendo el de los pigmentos, por medio de microscopía electrónica de barrido con análisis de espectroscopía por dispersión de energía de rayos x, que se trata de un análisis químico elemental, lo que te dará la composición y la podrás comparar con mis resultados sobre dos pigmentos, blanco y rojo. En cuanto a la pieza, pues que te puedo decir, hay personal con mas experiencia que yo y ya a dado una opinión, con la que concuerdo en que se trata de una pieza moderna. En especial, y en eso si hago hincapié, sobre la conservación de la pieza y sus colores, pues imposible que siendo arqueológica se conserve tan bien, en especial el pigmento blanco."

El estudio me parece interesante e importante para mi caso, porque algunos investigadores han opinado que si la flauta es antigua, puede ser de Teotihuacan y es el primer informe de un estudio de laboratorio que he consultado de piezas de cerámica que incluye la caracterización de su pasta y pigmentos y muestra y ejemplifica el procedimiento aplicado con técnicas de análisis en laboratorio del ININ. Es un ejemplo metodológico singular, ya que en México no se conocen otros ejercicios similares ni se han encontrado manuales o guías para este tipo de estudios, aunque el procedimiento descrito no puede aplicarse en otros laboratorios locales, porque algunos análisis realizados requieren de un reactor nuclear. Sin embargo, de la primera lectura se derivan dudas: La primera, es sobre la importancia o justificación que originó el estudio para investigar el origen de las piezas seleccionadas para el análisis (que parecen fragmentos desprendidos o rotos del cuerpo de los braseros) y de sus materiales. Eso es porque no se conoce la causa de que no se hayan estudiado o quieran estudiar y publicar en forma similar en laboratorio otros miles de bienes o fragmentos cerámicos arqueológicos de mayor importancia o valor aparente, como la flauta o su rostro desprendido. En mi opinión deberían realizarse más estudios similares, al menos, para la cerámica de cada sitio importante, para poder hacer comparaciones o correlaciones cerámicas a fondo, entre sitios, culturas y zonas; La segunda, es si las piezas analizadas fueron horneadas o si se tienen estimaciones de la temperatura aproximada de su quemado, ya que los pigmentos analizados incluyen entre sus materiales encontrados restos de origen biológico.

El material blanco de los discos pintados en la flauta se ve bien conservado, porque fue bruñido y luego horneado. Ese proceso logra fijar mejor el pigmento con la cerámica, ya que en su unión quedan bien unidos y fundidos, lo que no sucede con el blanco del penacho del rostro que no fue bruñido, previamente al quemado. Con mi microscopio óptico, aun no he visto/encontrado restos de materiales biológicos en los pigmentos, pero se van a tratar de analizar con un microscopio electrónico de barrido. El arqueólogo Eladio Terreros me va a ayudar a ver la posibilidad estudiar la flauta en el ININ con sus equipos y especialistas que tienen, para su autentificación y/o caracterización de sus materiales, al menos, con las técnicas que no se puedan aplicar en otros laboratorios locales.

López Valenzuela me comentó:

"Con respecto a tus dudas sobre mi artículo, te comento, en el artículo se menciona que se desconoce el contexto histórico de las piezas y no se abunda mas, porque la revista que lo publicó se enfoca mas a cuestiones de química nuclear, por lo cual no se abunda en el tema del contexto. Bueno, en efecto, las piezas son aplicaciones (ornamentos) de brasero tipo teatro teotihuacano, de las cuales se desconoce el contexto arqueológico en el que fueron encontradas (para mayores detalles te recomiendo que consultes mi tesis de licenciatura en arqueología de la cual se desprende el artículo, titulada “Reconstruyendo una historia perdida, materiales teotihuacanos de la colección Pareyón”, es del 2009, en la ENAH o en la biblioteca del MNA la puedes encontrar) a esto, hay que agregarle que no se tienen antecedentes de cómo trabajar piezas descontextualizadas; e ahí el porque de la relevancia de mi investigación, que mediante la metodología que apliqué se logra dar un contexto hipotético de las piezas, con fundamentos arqueométricos e históricos."
"Por otro lado, los organismos biológicos que se encontraron en los pigmentos, fueron detectados mediante un zoom óptico de 300 y 600X, que te lo proporciona el MEB. Y se conservan por dos posibles razones, no se sometieron a cocción las piezas o fue a una temperatura muy baja, lo que permitió que se conservaran. Ahora, en esto último no abundé mas porque no eran parte de mis objetivos de investigación, pues hay que ponerle un limite a la misma, si no, no terminas nunca, como este caso, hay otros que se quedaron en el tintero, pero que si tengo planeado investigar."
"Retomando esto último a cuanto a los limites de una investigación, tu te preguntas ¿Qué por que no se hacen este tipo de estudios con otras piezas? Muy simple, no entran dentro de las líneas de investigación de un proyecto o investigador, y considero que este punto no lo puedes cuestionar. Seguramente lo cuestionas porque no encuentras la información que requieres, pero así es la investigación, se van tomando las líneas de investigación que se van necesitando."
"Por último dos cosas, primero, en cuanto a pigmentos si hay información, no te voy a decir que abunda, pero si la hay, checa la bibliografía de mi tesis. Y segundo, deberías poner en tu página web la bibliografía que has consultado para fundamentar todo lo que dices en ella, pues eso daría más credibilidad a tu investigación, pues sin bibliografía carece de fundamentos. Ya que solo pones como referencias direcciones electrónicas."

No deseo polemizar con López Valenzuela, ni responder en detalle todos sus comentarios y, menos, menospreciar su trabajo que pienso aprovechar, así como sus sugerencias, si se puede. Ya he comentado que lo importante de una consulta, son las opiniones de los especialistas consultados. Sin embargo, vuelvo a comentar que el informe del estudio realizado con apoyo del ININ es importante y singular, desde el punto de vista metodólogico y más aún si los objetos examinados son descontextualizados, como la flauta, pero sigo sin entender la importancia de analizar esos ornamentos, si se considera que hay millones de fragmentos rescatados de cerámica antigua y que no han sido analizados con profundidad similar en laboratorios y algunos hasta dicen que no vale la pena examinarlos y los tiran o entierran en basureros arqueológicos sin examinar sus materiales a fondo. Muchos de ellos también son descontextualizados y hasta existen diversos braseros hermosos y bien ornamentados rescatados si haberse estudiado sus materiales. El punto de fondo que interesa señalar, por su contraste, para mi trabajo actual e inmediato, es que no entiendo, ni me explico, la causa o razón fundamentada y válida de que en ninguna institución que tiene obligaciones y atribuciones legales para estudiar o apoyar el estudio de objetos arqueológicos, históricos, artísticos o tecnológicos mexicanos (en otras palabras: ni del sector de CONACULTA, ni del de CONACYT), con la excepción del CNMN del IPN, ha surgido interés por ayudar a examinar la flauta mexicana, que es hermosa y singular o extraordinaria en sus características organológicas, constructivas y sus propiedades acústicas especiales, ya que no conozco otra similar de ninguna parte del mundo o de la historia de la humanidad. Desgraciadamente, lo mismo sucede con cientos de resonadortes arqueológicos y algunos etnológicos mexicanos que son extraordinarios, ya que tampoco se han estudiado a fondo en laboratorios, ni son muy conocidos.

El 2 de marzo de 2010, impartí la conferencia sobre los avances en el estudio de la flauta en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía del INAH que fue preparada para los profesores y alumnos de los Talleres de Cerámica y de Instrumentos Musicales. Laura Ivonne promovió la conferencia, porque dice que requiere de asesoría para un proyecto de tesis sobre instrumentos prehispánicos. Desde hace tiempo yo tenía interés en establecer contacto con profesores de esa escuela y Rivas me había recomendado consultarlos. El objetivo era ver si se podían interesar en el estudio de la flauta y si tenían estudios de cerámica de Coyotlatelco, Mazapa o Tula o de pigmentos para cerámica que pudieran servir de apoyo en el estudio de la flauta. Asistieron los del Taller de Cerámica, pero no mostraron interés en participar en el estudio de la flauta y no me proporcionaron publicaciones, ni estudios o tesis sobre esos temas, lo que se explica en parte, porque la escuela no es un centro de investigación y parece que se ocupan más del trabajo artesanal. La maestra de cerámica, Laura Suárez, me recomendó que platicara con el responsable del laboratorio, Javier Vázquez Negrete, sobre los pigmentos para cerámica, lo que se pudo hacer, pero no tenía publicaciones del tema, aunque se mostró interesado en que le proporcionara muestras de pigmentos comerciales, pero para brindar algún apoyo de análisis requiere de la autorización superior por escrito y no disponen de laboratorios para caracterizar piezas. Los del Taller de Instrumentos Musicales no asitieron a la conferencia, porque habían ido a una práctica, pero me informaron que no se interesan en los prehispánicos y están haciendo ejercicios con los de cuerdas, que vinieron de fuera. Desgraciadamente, lo mismo sucede en los talleres de otras escuelas nacionales, como los de laudería de las de música. La única escuela que existe en México sobre instrumentos musicales es de los de cuerdas, la de Laudería de Querétaro.

Esas son muestras del trabajo perfecto de colonización que hicieron los invasores y la falta de interés institucional en el estudio de los bienes sonoros de nuestras culturas antiguas y de que no existen profesores especializados e interesados en esos temas. Puede aceptarse que se reproduzcan y estudien los instrumentos musicales venidos de fuera, ya que se siguen utilizando, pero no es correcto que ni siquiera se estudien los extraordinarios que fueron creados y han sido usados exclusivamente por nuestros pueblos milenarios.

Mientran las escuelas nacionales no tengan profesores especializados en bienes sonoros arqueológicos, sus egresados que tienen acceso a ellos no podrán analizarlos a fondo ni tratarlos adecuadamente. Por ejemplo, si no existen especialista en restauración de resonadores mexicanos, los cientos de fragmentos o bienes rotos resguardados en las ceramotecas y en las bodegas de los museos, no los pueden reparar ni estudiar bien. En las bodegas de los dos sitios importantes que dicen pueden relacionarse con la flauta, Tula y Teotihuacan, existen fragmentos de flautas, pero desgraciadamente, públicamente no se ha mostrado nada de ellos, aunque de Teotihuacan Both ya tuvo acceso a ellos, pero no se ha publicado el resultado del estudio, para ver si tiene algo de utilidad para analizar si la flauta es de ese sitio, como lo han sugerido algunos especialistas consultados. Me llama mucho la atención que Both tuvo acceso a los fragmentos de resonadores de la ceramoteca de Teotihuacan, aun sin obtener el permiso del Consejo de Arqueologóa, y a mí no me permitieron examinar un resonador antiguo del museo de Xalapa, ni con el permiso aprobatorio oficial del Consejo de Arqueología, y en el texto del oficio de CONCESION DE USO de la flauta hasta se me prohibe estudiarla, aunque la tenga bajo mi custodia en casa! y que previamente ya había estudiado y publicado abiertamente sus primeros avances!!

El 13 de marzo de 2010, ya pude platicar un poco con el responsable del proyecto de Tula, Robert Cobean. Su opinión e información podían ser importantes para el estudio, porque el único dato que se dispone del posible origen de la flauta es que fue adquirida en ese sitio. También opinó que la flauta no es antigua. Me informó que en Tula no han encontrado flautas, aunque reconoce que tienen fragmentos de ellas y silbatos. Entre la cerámica recuperada del sitio tampoco hay pigmento verde. Dijo que en Metepec y en Teotihuacán hacían flautas similares y que publicaron dos parecidas de Chichen Itzá, Yucatán (42). También me dijo que puede proporcionar tepalcates de Tula para hacer estudios de laboratorio de sus materiales, para examinarse en un laboratorio, pero ahora anda muy ocupado para eso. Me recomendó consultar al artesano Florentino Jiménez, de Tula, para preguntarle si sabe algo de la cerámica y flautas artesanales de Tula de hace tiempo. No me proporcionó información de estudios de laboratorio sobre cerámica o pigmentos de ese sitio, que pudieran servir de referencia para ver si la flauta tiene materiales similares.

Lo anterior indica que los resultados del estudio de Crider en el MURR son los únicos que podrían servir para hacer una comparación con materiales cerámicos representativos de ese sitio. Cobean me dijo que ya había visto el documento consultivo de la flauta, pero no se había dado cuenta que se adquirió en Tula. . No se ha interesado en su estudio en laboratorio.

El que no hayan encontrado flautas similares y cerámica con pigmentos verdes en Tula no es prueba suficiente de que no hayan existido en esa zona. En mi visita dominguera al sitio pude encontrar un tepalcate superficial con pigmento verde, del que tengo su foto, aunque a simple vista se vió que no era antiguo, porque estaba vidriado. Posiblemente tampoco era del sitio, porque el color de su interior quemado era muy rojo, muy diferente al del resto de tepalcates superficiales que es menos rojo o café que pude observar en la superficie.

Eso se explica, porque hasta ahora hay mucha gente en el sitio que pudo dejarlo, ya que dentro del lugar hay puestos de vendedores de artesanías, viviendas de trabajadores y hasta indicios y restos de una capilla, además de que existe un camino de paso o de acceso de personas de habitaciones cercanas urbanas, y de los propios turistas o vistantes. Lo mismo pudo ocurrir en el pasado, con las flautas y otros objetos de cerámica, ya que en ese mismo sitio se han encontrado piezas con estilos de civilizaciones de otras zonas y la cerámica encontrada en el mismo sitio no es prueba de que se hay hecho localmente, sobre todo, si no se correlacionan con los bancos de arcillas locales.

Lo que más me sorprendió es que ni el responsable del proyecto de Tula haya mostrado interés en el estudio de la flauta, aunque le informé que sus avances se van a presentar en las VI Jornadas Permanentes de Arqueología del INAH, posiblemente porque cree que es artesanal.

En la cerámica exhibida en el Museo del Sitio de Tula, tienen piezas de cerámica interesantes de esa zona y de otras, aunque no son muchas y la mayoría son vasijas, pero ninguna tiene la calidad museográfica, decorativa y de colores y terminado de la flauta y ya he comentado que las piezas cerámicas de los puestos comerciales del sitio, son de muy baja calidad en su terminado y casi todas no son locales.

Hasta Macario Ortega Aparicio, que vende replicas prehispánicas en el puesto Teocalli de la Calle Lic. Verdad No. 5, a un lado de la entrada de la DEA del INAH, opina que la flauta es artesanal, pero no tiene ni vende flautas de calidad similar. Lo mismo sucede en otros mercados de artesanías que han vendido algunas flautas, como el de La Ciudadela. Nadie me ha mostrado flautas artesanales de morfología y terminado de calidad similar.

El 5 de marzo de 2010, me entrevisté con la Dra. Mayahuel Ortega Aviles, especialista en Ciencia de Materiales, del LCNM del CNMN del IPN. Me comentó que ha trabajado con pigmentos antiguos y sabe de autentificaciín de piezas arqueológicas. Va a realizarles análisis de mapeos EDS en el MEB (Energy Dispersive X-ray Spectroscopy), pero ahora tiene mucho trabajo pendiente y me va avisar cuando le lleve las piezas y las muestras de los materiales. Comentó que el análisis del TL puede no funcionar bien, ya que si la flauta es descontextualizada no pueden tomarse muestras de tierras de su lugar de recolección y no se guardó en bolsa negra de plástico cuando de recogió. Sugiere que se explore la posibilidad de utilizar adicionalmente las técnicas PIXE y de Activación Neutrónica. Fue un encuentro afortunado, porque conoce el medio de los laboratorios de materiales locales y puede ayudar a ver si hay especialistas que puedan participar en los estudios o en la interpretación de los resultados de laboratorio, como unos de ININ. Me pidió que buscara "SEM (Scanning Electronic Microscopic) images" de los materiales a examinar, para tener referencias microscópicas de sus estructuras. Dice que en la ENCRyM había algunos especialistas en pigmentos, aunque usan los laboratorios de otras instituciones, y se podrían contactar, como Nicolas Gutiérrez experto en criminalística y en obras de arte. También conoce a otros especialistas que ya han visto el documento consultivo de la flauta como Francisca Franco, de la Universidad Metropolitana, y Luis Torres del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM. Los primeros estudios que van a realizarse a los materiales superficiales del tubo resonador, al rostro decorativo y a muestras de pigmentos y del material oscuro son mapeos del tipo EDS en el MEB.

Se encontró un estudio en que informan sobre ese tipo de estudios SEM-EDS que fueron usados para analizar las manchas similares de la cerámica de tumbas de tiro del Occidente (43), pero se vende. Existen estudios abiertos sobre manchas oscuras similares con oxidos de fierro y manganeso que se forman en superficies de rocas de desiertos y han encontrado que tienen aminoacidos, lo que indica que pudieron depositarse con la influencia de microbios (44) y con microcolonias de hongos "microcolonial fungi" (MCF) (45). Esas manchas de manganeso las quieren usar hasta para estudiar la formación de la tierra y la búqueda de vida en otros planetas) (46). Es interesante mencionar que dicen que no saben si las manchas se forman en cientos, miles o millones de años. El estudio de las manchas similares de la flauta, puede servir para probar que se formaron en cerca de un milenio, si es de Tula.

El 12 de marzo de 2010, en la Ceremonia de entrega del Doctorado Honoros Causa al ingeniero Eugenio Méndez Docurro (que es uno de los que me parecen mejor otorgados en nuestro país), en el Auditorio Arturo Rodenblueth del CINVESTAV del IPN, Jesús Reyes, Director de la ESIME, me presentó a la Directora General actual del IPN, Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez. Me dió su correo electrónico y le informé de mi sitio web y del documento consultivo sobre la flauta y sus estudios en desarrollo en el CNMN, así como de mis charlas impartidas sobre la flauta. Por el mismo medio, también, informé de lo mismo al Secretario Académico del CINVESTAV, Dr. Arnulfo Albores Medina y le pregunté si tenéan laboratorios en el D.F. que pudieran ayudar en los análisis complementarios.

El 17 de marzo de 2010, pude consultar a la Dra. Diana Magaloni, Directora del Museo de Antropología, sobre los pigmentos de la flauta y me dijo que: ella no es experta en pigmentos para cerámica o de precocción, pero si se determinan los elementos químicos de los pigmentos verde, blanco y rojo de la flauta, puede saberse si son antiguos, ya si son de minerales naturales podrían ser de cobre, calcio y fierro. Me dió su correo electrónico, para ayudarme a interpretar los resultados del estudio de caracterización de los materiales en el laboratorio, cuando los tenga, pero ya no fue posible consultarla.

En el Museo de Antropología, busqué a la Dra. Carmen Ma. Pigoan Aguade, debido a que el Ant. Fis. Luis Alfonso González Miranda me había recomendado que la consultára, porque me dijeron que algunos huesos de tumbas que ella estudia tienen manchas como los de la cerámica de tumbas de tiro.

José Antonio Pompa Padilla, Subdirector de Antropologia Física del museo, me informó que la Dra. Pigoan ya había salido de su oficina, aunque pude dejarle a su ayudante, Salvador Estrada, un mensaje con la pregunta de si han examinado microscópicamente esas manchas oscuras que pueden ser de óxidos de manganeso y fierro, para compararlos con los de la flauta.

Me dió el correo electrónico de la Dra. Pigoan, para recordarle de la pregunta, pero no funciona. Pregunté, por el curador de Tula, para ver si tenían estudios microscópicos de la cerámica tolteca, pero Pompa me informaró que ahora no hay curador de esa sala y que están concursando ese puesto.

En la Subdirección de Arqueología del museo me dijeron que la curadora de la Sala de Tula andaba en una exposición en Europa y no pude platicar con algun experto de la Sala o del sitio de Tula.

Existen alteraciones muy complejas de los esqueletos, como las de la tafonomía que se refiere a los procesos que operan desde la muerte del organismo hasta el estudio de su restos oseos, pero no se han encontrado los que se relacionan con las manchas oscuras mineralizadas generadas con agentes biológicos como los microbios.

El 18 de marzo de 2010, Sánchez vino con su esposa Rocio a visitarnos a casa. Le mostré las fotos de la flauta y la propia flauta. Las examinó durante varias horas, directamente y con mi microscópio óptico. También, pudo observar las muestras de fragmentos muy pequeños de material oscuro y una con una huella dejada por una pupa en la cerámica, formada debajo de la capa delgada de material oscuro, que fueron tomadas de la superficie del interior del tubo resonador, para ser examinadas posteriormente con un MEB. Pudo tomarles fotomicrografías con su cámara digital, como una en que se muestra la huella de una pupa. El resultado de su análisis es que ahora opina que la flauta es antigua. Como sabe tocar resonadores antiguos, le permití hacer unas pruebas sonoras breves con guantes, y la novedad experimental es que pudo generar sonidos en octavas superiores, seguramente porque su pulmones son de mayor potencia neumática, por su juventud, y yo no había querido excitar la fluta con muy alta presión. Como los sonidos producidos con alta presión de soplado no son agradables, ya que son muy agudos, parecidos a los de los silbatos de vapor de los vendedores callejeros de plátanos asados dulces, no es probable que se hayan usado para crear melodias musicales.

Me dió un ejemplar de su tesis reciente de maestría de antropología social (47), que es la primera conocida sobre instrumentos musicales de esa especialidad y nivel académico en México, y una publicación de figurillas y aerófonos (48).


Los trabajos de Sánchez son interesantes y singulares, porque se ha venido especializando en los aerófonos y artefactos sonoros de Oaxaca y recientemente los ha complementado con sus nuevos conocimientos de arqueología y antopología y sus trabajos para el Dr. Marcus Winter Ballard y con otros investigadores de de la zona. Sus tesis de Maestría y de Etnomisicologia en la Escuela Superior de Música de la UNAM han sido destactadas, porque ambas recibieron mencion honorífica. Sánchez ha reusado las técnicas básicas de metrología acústica, constructivas y experimentales que he propuesto y usado en mis trabajos.

La Dra. Vera Tiesler, experta en esquelética, me llamó a casa por teléfono y aproveché la oportunidad para informarle del estudio de la flauta y para consultarle sobre las manchas oscuras en cerámica y en huesos de tumbas de la zona maya, que ya le había preguntado por correo electrónico. Me dijo que anda muy ocupada hasta para poder ver la gran cantidad de sus mensajes electrónicos que recibe, pero que hay cerámica y muchos huesos mayas con diversos tipos de manchas oscuras. Le solicité imágenes de microscopio de ellas, para hacer comparaciones con las de la flauta, aunque cuestiona que puedan servir para determinar una temporalidad, ya que no se sabe bien el tiempo en que se pudieron formar. Conoce y ha trabajado con su colega la Dra. Pigoan y comentó que es difícil que me pueda contestar mensajes electrónicos.

El 19 de marzo de 2010, recibí un mensaje electrónico de Elaine Moran, de la "Acoustical Society of America (ASA)", con el "Technical Program and Special Sessions" que incluye la lista de los organizadores de las sesiones especiales de la "2nd Pan American/Iberian Meeting on Acoustic, Cancun, Mexido, 15-19 November 2010". Se me incluye en la Sesión Especial, que ya se va a empezar a promover, sobre "Acoustics of Ancient Sound Instruments". Eso significa que es posible presentar los avances del estudio de la Flauta preciosa en en ese importante foro internacional de acústicos, si se consiguen los fondos para poder asistir.

El 22 de marzo de 2010, la Dra. Ortega del CNMN, utilizó el equipo MEB "QUANTA 3D FEG (FOCUSED ION BEAM)" para examinar, con bajo vacío, para no cubrir con una capa metálica, dos muestras de materiales de la flauta: Una del material oscuro tomado del interior del tubo resonador, por ambos lados y; Otra, es de polvo del pigmento verde del penacho del rostro desprendido. Se piensa incluir los resultados en el ANEXO 3, cuando se terminen y me los proporcione, al menos, de los enálisis con el MEB de las muestras en polvo de los pigmentos blanco y rojo y de la cerámica. La muestra examinada del material oscuro, es la misma que tiene la huella que dejó lo que parece una pupa, pero aunque la muestra se rompió accidentalmente, pudieron observarse bien hasta las microhuellas de la superficie de la cáscara que dejó en la cerámica. Esas huellas microscópicas son indicios muy importantes, ya que son imposibles de reproducirse artesanalmente. La Dra. Ortega considera que la flauta y el rostro desprendido no pueden examinarse directamente en el MEB, pero creo que se podría hacer una adaptación para poder hacerlo. Estima que la siguiente sesión, para analizar el otras muestras, puede realizarse a mediados de abril y me recomendó que recurriera a la Dra. Dolores Tenorio Castillero, del ININ, para ver si puede ayudar a hacer estudios complementarios, como los de Activación Neutrónica y PIXE, y me proporcionó su teléfono y su correo electrónico, para que le informe del estudio de la flauta y haga una cita a partir de mediados del mes siguiente. También me recomendó que consultara sobre los pigmentos a Peter Vandenbeele, de la Universidad de Ghent, Bélgica, cuando se hagan los estudios con el equipo Raman.

El 24 de marzo de 2010, la Dra Tiesler me mando una toma digital de manchas negras de hueso y la cita del trabajo de Pijoan et al (49), misma que voy a consultar.

La Dra. Bustamante, Directora General del IPN, me contestó el correo electrónico informativo, diciendo:

"Agradezco cumplidamente el envío de la información relativa a las interesantes investigaciones que usted ha realizado sobre aerófonos y resonadores mexicanos, misma que revisaré con atención."

El 26 de marzo, el Dr. Raúl García Chávez, del Centro INAH del Estado de México, en su conferencia sobre "La dinastía toeihuacana de la estela 31 de Tikal, nuevos datos desde Teotihuacan", de las VI Jornadas Permanentes de Arqueología 2010, comentó que los atuendos de penachos sobre la cabeza de los personajes teotihuacanos eran usados por guerreros y que se han encontrado cientos de miles de figurillas teotihuacanos de cerámica. Me informó que en su tesis doctoral sobre cerámica tolteca se incluyen análisis por activacion neutrónica y que puede consultarse en la biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, misma que ya se localizó y se va a consultar (50), cuando se obtengan los resultados de los análisis similares de la cerámica de la flauta.

El 30 de marzo de 2010, llevé una de las muestras del material oscuro tomadas del interior del tubo resonador de la flauta, al Mtro. Daniel Flores Gutiérrez del Instituto de Astronomía de la UNAM. Le interesó el caso, porque le informé que también han encontrado manchas oscuras provenientes de microbios similares en rocas muy viejas de desiertos y hasta en meteoritos. El Dr. Flores me dijo que inicialmente la muestra se va a tratar de analizar con un equipo MEB y, si se puede, con un Raman del Instituto de Geofísica. Es interesante obtener una caracterización no destructiva de esos materiales oscuros especiales con un equipo de otro laboratorio, para ver si se encuentran algunos elementos químicos comunes con los de la muestra más pequeña que ya fue examinada en otro equipo MEB, del CNMN del IPN. Dra. Carmen Ma. Pigoan Aguade Lo más interesante de las caracterizaciones que se obtengan es que son las primeras que se van a determinar y publicar abiertamente de ese tipo de materiales, además de servir de indicios, para probar en laboratorios que no son restos de pintura u otros productos industriales conocidos y, para compararlos con los que se obtengan en el futuro de manchas similares de otros objetos de cerámica de tumbas antiguas. Los trabajos pendientes en los laboratorios del IPN y la UNAM, se van a tardar un poco, porque se atraviesan las vacaciones de Semanas Santa y Pascua.

El 12 de abril de 2010 se examinaron las muestras de polvo de los pigmentos blanco y rojo del penacho del rostro decorativo de la flauta en el MEB del CNMN del IPN. Desgraciadamente, no fue posible obtener imágenes bien definidas, posiblemente por alguna interferencia en el equipo, que es preciso, pero muy sensible a ondas electromagnéticas externas. Se pudieron hacer los análisis químicos elementales, lo que fue afortunado, ya que algunos investigadores me habían comentado que con el MEB no se podían caracterizar bien los pigmentos. La identificación más clara es del óxido de fierro o hierro del pigmento rojo, que parece hematita, aunque tienen otros elementos que pueden ser cerámicos, además del material superficial oscuro especial. Las muestras se pueden cubrir con oro, para ver si pueden obtenerse imágenes de mejor definición. La Dra. Ortega me dió cinco de sus artículos. Dos de ellos son de pigmentos no quemados antiguos del Templo Mayor y de Cacaxtla (51). Me informó de su tesis sobre caracterización de pigmentos que voy a tratar de localizar y consultar (52). La siguiente sesión es el 3 de mayo.

El 20 de abril de 2010 me comuniqué por teléfono con la Dra. Dolores Tenorio Castillero del ININ. Me comentó que podría ayudar a analizar los materiales de la flauta, pero antes quiere conocer los resultados con el MEB, para determinar los estudios adicionales. Opina que es difícil hacer estudios de Termoluminiscencia y de ativación neutrónica, porque se requiere examinar arcilla de la zona de origen (que se desconoce) y para el último análisis se necesita una muestra de la cerámica de la flauta de 500 mg. Opina que si el material oscuro es de origen biológico, debe tener mucho oxigeno y carbono.

El 3 de marzo de 2010, se analizaron en el MEB del CNMN las muestras tomadas de polvos de la cerámica interna y superficial de la flauta. Pudo obtenerse la química elemental de sus elementos, pero no las imagenes, por problemas de alguna intererencia, aunque se obtendrán posteriormente. Ya se me entregaron los archivos digitales de resultados obtenidos con el MEB. También ya fue posible hacer pruebas de nanoanálisis con otros equipos como el Raman HORIBA JOBIN YVON Modelo HR800 y el BRUKER D2 PHASER (para polvos). Los análisis de los nanomateriales de la flauta se van a incluir en el ANEXO3.

El 10 de marzo de 2010, el Dr. Domínguez del IMP sugirió hacer varios análisis adicionales: 1) Sobre los espectros de las manchas oscuras, indentificación de líneas de emisión del Mn y Fe en el MEB par alta y baja KeV, para ver si aparecen en otras zonas del espectro, porque puede haber enmascaramiento entre sus picos, ya que aparecen juntos en la tabla periódica de elementos; 2) Analizar en un MEB los materiales del rostro decorativo; Hacer pruebas de Dispersion de Rayos X y XPS con muestras de polvos; Para poder comparar los espectros, calcular la relación de intensidad de cada elemento entre el Si o sea [Wt% de cada elemento]/[Si] y; analizar el verde sin base de cobre, para ver si existe Cu.

El 13 de marzo de 2010, la Dra Dolores Tenorio del ININ me dió una copia digital de la tesis de López Valenzuela y varios artículos. Se vió que no se puede usar el MEB, porque el portamuestras mas grande que tiene en de menor diámetro (7.5 cm) que el necesario para el rostro decorativo de la flauta (9 cm). El equipo de Difracción de Rayos X puede examinar capas delgadas y polvos, pero requieren de mas material del que se dispone de la carita. En junio-julio van a tener un equipo de Fluorececcia de Rayos X y se podría aplicar el PIXE, pero me solicitó enviar un escrito al Director de Investigación, Dr. Luis Carlos Langoria Gándara, con objeto de solicitar su anuencia para explorar si en el ININ se puede analizar/caracterizar los materiales de la flauta o del rostro decorativo, lo que ya se hizo, pero no se ha recibido su respuesta.

En el Centro de Informacion del ININ, Claudia Martínez me prestó la tesis sobre pigmentos de la Dra. Ortega, para copiarla y consultarla. También el Dr. Pedro Ramón González Martínez, del Departamento de Física del ININ, comentó sobre las dificultades para datar la flauta con termoluminiscencia, sin la muestra de arcilla de la zona y sin haber protegido de la luz la flauta

El 24 de mayo de 2010, la Dra. Rodríguez del CNMN me envió cuatro resultados en formato ASCI de espectros DRX (intensidad y 2 Theta) de muestras en polvo de dos pigmentos verdes industriales y dos cerámicas de Tula, para graficarlos.

El 1 de junio de 2010, el prof. escuela de artesanías del INBA, David Zimbrón, experto en cerámica industrial, me informó que no me puede ayudar, porque no sabe de flautas ni de pigmentos antiguos, aunque me sugiere hacer un análisis cristalográfico y dimensionar los granos de los pigmentos, ya que deben ser pequeños. También me dijo que tiene un libro sobre cerámica con un capítulo sobre pigmentos, pero se refiere principalmente a cerámica actual de baja y alta temperatura, aunque la baja es más alta que la antigua y no incluye engobes mexicanos. Algunas técnicas incluidas no se usaban en nuestro pasado como el vidriado y el torno. Varios de sus estudiantes se interesan en aprender sobre modelos de resonadores mexicanos, pero no fue posible hacerlo en esa escuela, por los problemas de papeleo burocrático, ya que me informaron que requieren formalizar cualquier actividad educativa y hay restricciones hasta para poder entrar a las instalaciones del edificio.

El 21 de junio de 2010, el Dr. Hugo Martínez del CNMN me analizó las dos muestras de cerámica y los pigmentos blanco y rojo y me dio los archivos digitales de las imágenes del MEB. Falta analizar el verde sin base de cobre.

En 28 y 29 de junio de 2010, asití al Seminario de Análisis y Caracterización en Ciencias de Materiales y Biologia y pude consultar a varios de sus expositores. El Dr. manuel Espino informó que tiene algunas referencias de estudios de engobes antiguos y sugiere que se hagan estudios de PIXE y RBS en el ININ o en el Instituto de Física de la UNAM. El Dr. Rafael Zamorano de la ESFM del IPN opina que su equipo de Resonancia Paramagnética Electrónica (EPR) puede servir para identificar y analizar el Fe y el Mn de las manchas oscuras. El Ing. Antonio Salas de la División de Materiales Cerámicos del CENAM ofrece analizar los materiales de la carita decorativa con un equipo de Microanálisis por Microsonda de Electrones (EPMA).

Para no dañar más la flauta los estudios de los materiales deben ser no destructivos. No se deben obtener otras muestras raspadas, pero como el tubo resondador no cabe en varios equipos, para los estudios de los materiales superficiales se tratará de usar el rostro decorativo desprendido, por ser de menor dimensión.

El 3 de julio de 2010, ya se subieron a la red los resultados preliminares de los análisis con microscopía y se pueden consultar en el (ANEXO 3).

El 15 de julio de 2010, Abraham Elias, investigador y músico que vive en Colima, me informó sobre una consulta que le hice sobre el tipo de materiales que ahora usan los artesanos, para imitar las manchas oscuras de la cerámica de tumbas de tiro de Colima: "Mira, hay pocos artesanos que hacen reproducciones de piezas. Los más finos en Colima son Guillermo Rios (a quien conozco) y su hermano. Ellos lo que usan es tinta china (de la papelería), la salpican por medio de un pincel o brocha pequeña, sin tocar la pieza, agarran los pelitos del pincel y los recorren para atras, los sueltan y salpica la tinta en puntos pequeños y así le van dando él que de antiguedad. En las reproducciones que me han hecho así las han elaborado. No he sabído de otro material que imíte el hongo de las piezas originales.". Los hermanos Gregorio y Mario Cortés de Texcoco usan una técnica similar, pero con una pintura industrial.

El 19 de julio de 2010, Tatiana Atenea Ortega Alcántara, de la División de Óptica y Radiometría del Area de Metrología Física del CENEAM me comentó que las mediciones de color que se pueden obtener con un colorímetro portátil que tienen calibrado, pero técnicamente hay algunas condiciones:

La información técnica para medir los colores es interesante, pero es difícil que se puedan encontrar áreas de 1 cm2 con engobes parejos de color en superficies uniformes, en el rostro decorativo o en el cuerpo de la flauta, sin estar afectados por la pátina del material especial que oscurece los colores reales de los engobes y falta conocer las condiciones para otorgar los servicios. Los únicos datos de espectrofotometría conocidos sobre colores antiguos mexicanos se incluyen en la tesis doctoral de Mayahuel Ortega, sobre muestras de pigmentos de pinturas de murales y piezas del Templo Mayor y de Cacaxtla, Deafortunadamente, no se incluyen los datos del color del pigmento verde. En el primer sitio, porque no se ha encontrado y en el último, precisamente, por el tamaño (reducido) de la muestra tomada.

El 21 de julio de 3010, Tatiana Atenea del CENAM me comentó: "Siguiendo con los comentarios de las mediciones pues sería ideal poder medir el tipo de piezas como la flauta que tienen  un gran valor, lo ideal sería poder hacer pruebas con el colorímetro y la muestra para tener datos y analizarlos.  Los sistemas de color que le comentaba que podemos medir son los normados y que ya muchas empresas usan como control de calidad y reconocimiento internacional. Sería muy interesante conocer los valores del material. Tenemos varios opciones de medir color, dependiendo de la exactitud requerida, lo que le comenté en el correo son las mediciones con un colorímetro portátil, o sea que se podría acudir al lugar donde esta la muestra y realizar ahí mismo las mediciones. Se pueden diseñar mascarillas para reducir el área de medida, pero eso no lo sabría hasta tener  la muestra  con el colorímetro. Sobre costos, cobramos todos los  servicios de medición, calibración y caracterización. En este caso yo estoy en laboratorio y realizo las mediciones, no tengo autoridad para decidir sobre cobros.  Personalmente me parece un tema interesante este tipo de mediciones, además del valor de la investigación.  Me atrevo a  recomendarle que tal vez sería buena idea si se comunica con nuestro director general, y le comenta la situación, incluso de ir a medir en sitio (en sus instalaciones).  Ya que sin autorización yo no puedo ir a medir al sitio, y no puedo sacar de las instalaciones un instrumento de medición." Quedamos en que voy a buscar posibilidades de estudios en laboratorios locales, para no tener que trasladar los equipos o la flauta y no tener que pedir autorización para los servicios sin pago en el CENAM. Le informe que estab un poco ocupado preparando la conferencia en el auditorio del Museo del Templo mayor, programada para el viernes 30 de julio.

    El 26 julio de 2010, Tatiana Atenea me comentó: "Es una lástima no tenemos ninguna referencia sobre ese tipo de mediciones para poderlo ayudar. Le deseo lo mejor  en su presentación.  De todas formas le comunico que nos deja con mucho interés y curiosidad por este tipo de mediciones. Las mediciones con el espectrofotómetro perkin Elmer y la esfera son muy buena referencia. Si queríamos mejorar mucho las condiciones de medida para su servicio, lo realizaríamos con Espectrofotómetros Varian, contamos con un modelo Cary 5 y el Cary 5000 el cual tiene dos tipos diferentes de esfera de integración para medir reflectancia difusa, con la CEE y CEI. En este caso estas mediciones subirían mucho de precio porque estos instrumentos son los Patrones Nacionales para esta magnitud además aquí las mediciones si son mas tardadas. Espero que todo se resuelva para bien y le recuerdo que estamos a sus órdenes para próximas actividades"

El 28 de julio de 2010, el ingeniero Ignacio Montes Rodríguez, que vive en Colima, me informó sobre los materiales que han usado para imitar las manchas oscuras de piezas de ceramica: "Efectivamente, trabajan estas piezas en una área anexa al IUBA "Instituto Universitario de Bellas Artes". Platiqué con don Guillermo Ríos, que dicen es el mejor en realizar replicas en barro simulando que son antiguas. Como es imposible, dijo que sean como las originales que tienen manchas producidas por el tiempo enterradas, por hongos que da la tierra debido al dioxido de manganeso incluso desechos de las hormigas, las manchas las produce con pintura vinílica y Resistol esparcida con cepillo de dientes, que se aplica una vez que esta cocida la pieza. Comentó que se quita con tan solo raspar. En un tiempo utilizaron ácido muriatico con azucar y limón, que se aplicaba cuando la pieza estaba caliente y que se quita solamente que la vuelvan a calentar, porque la mancha pasaba de lado a lado del grosor del barro utilizado. Ya no lo usan por el fuerte olor que despide."

El 30 de julio de 2010, los avances del estudio de la flauta se presentaron en las VI Jornadas de Arqueología 2010 INAH, en el Auditorio del Museo del Templo Mayor. En un adendum (ANEXO 4) se mostraron y comentaron los resultados de analizar los pigmentos induatriales comerciales de los colores de la flauta (verdes y óxido de fierro), obtenidos con el MEB del CNMN del IPN (por el DR. Hugo Martínez, el 29 de julio de 2010), que incluyen elementos y morfología diferentes a los de la flauta. Eso indica que los pigmentos industriales actuales examinados no se usaron en la flauta. Se llenó el auditorio con asistentes que mostraron interés en la presentación, aunque la mayoría no eran arqueólogos.

De los arqueólogos que han opinador que la flauta puede ser artesanal, sólo asistió Victor Arribalzaga. Entre sus comentarios técnicos, sugiere que se analicen los engobes de la cerámica horneda hace 40 añs, de cuando se adquirió la flauta en Tula. Desgraciadamente, no se han encontrado estudios amplios y abiertos de ningún tipo de engobe o pigmento mexicano, ni arqueológico ni histórico o actual y no dispongo de recursos, para realizar proyectos de cobertura nacional o regional. De los pigmentos de Tula tampoco se ha publicado nada y dicen que no se ha encontrado cerámica antigua con engobes verdes.

Se presentaron algunos comentarios interesantes sobre la música antigua y de las flautas que aun se usa en medios rurales, como el de Claudia que dijo que su abuelito aun toca flautas y enseña a usarlas en Tajín y sugiere que lo vayamos a ver para platicar. Su compañero José Antonio ofrece ayuda para examinar la morfología de la flauta con tomografías, lo que sería interesante realizar, para conocer con mayor exactitud la morfología interna y de su sistema sonoro como el aeroducto.

Los análisis de los materiales de la flauta y los pigmentos han sido bien recibidos, por varios investigadores relacionados con la cerámica. Por ejemplo, el 2 de agosto de 2010, el ingeniero José Antonio Salas del CENAM me comentó sobre los estudios de pigmentos comerciales industriales que le había informado: "Gracias por la información y tus comentarios, una excelente imagen del óxido de hierro! El sistema que adquirieron en el CNMN es buenísimo…."

El 5 de agosto de 2010 recibí las cartas de Mark F. Hamilton, Technical Program Chair for the 2nd Pan American an Iberian Meeting on Acoustics, Cancun Mexico, informando de la aceptación de mis tres Abstracts propuestos. El de la Mexican precious flute se va a incluir en el programa de conferencias del 17 de noviembre en la Sesssion 3pAA Acoustic of Ancient Sound Instruments II, que inicia a la 1:00 p.m.

El 28 de septiembre de 2010, recibí la lista de las conferencias programadas de las dos Sesiones Especiales sobre Acústica de Instrumentos Sonoros Antiguos, mismas que se pueden consultar en mi sitio web.

El 5 de octubre de 2010, el Ingeniero Montes me mandó el informe de los pigmentos rojo y verde que usan en Colima, para pintar copias de piezas antiguas de cerámica: "Me comentó don Guillermo Ríos que utilizan únicamente polvo (de tierras) de color del que venden en tlapalerías que también usan con cemento cuando quieren pintar de colores pisos o fachadas en casas. Lo usan diluido con barro del mismo con que están haciendo la pieza con pocas cantidades de polvo según el color que se quiera para que no se enbarre y cuando el objeto esta fresco es cuando se lo aplican y una vez bien seco lo bruñen, para que quede con brillo."

Reconocimiento. A la fecha, se ha obtenido apoyo excepcional del Laboratorio de Caracterización de Nanomateriales del Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnologías, de reciente creación en el IPN. En otros casos que quise usar servicios de investigación y de laboratorios financiados con fondos públicos nacionales, se vió que no son de uso sencillo, para apoyar investigaciones no comerciales de la tecnología/cultura sonora mexicana. En algunos laboratorios bien equipados cobran bastante por sus servicio externos, lo que condiciona que sean aprovechados principalmente por las grandes empresas internacionales y nacionales que disponen de fondos para pagarlos. Los laboratorios y recursos públicos no siempre se usan para investigar y difundir todo lo nacional desconocido y singular de valor cultural, tecnológico o científico, ya que algunas veces, en lugar se eso, se utilizan más para promover fines comerciales como el desarrollo y las ganancias de las grandes empresas incluyeno a algunas transnacionales. La mercantilización de los servicios públicos de investigación y educación, que ha sido impulsada, en parte, por la falta de asignaciones presupuestales suficientes, es nefasta para el desarrollo de proyectos realmente nacionales, porque desde hace cinco siglos, los grandes mercaderes no se han interesado en investigar y promover lo de valor nacional y, por el contrario, han impedido su desarrollo, para poder promover lo que pueden traer, imponer y vender de fuera, hasta todo tipo de chatarra cultural y comercial, incluyendo mucha de la musical que se consume masivamente. Sin embargo, trataré de demostar que en el país ya se dispone de los laboratorios, especialistas, equipos y sistemas necesarios, para analizar con profundidad los materiales de las piezas de cerámica aparentemente antiguas, y que para que eso sea posible, sólo se requiere que sus administradores quieran ayudar a hacerlo.

El 17 de noviembre de 2010, los avances del estudio de la flauta preciosa se presentaron en la Sesión Especial sobre Acústica de Instrumentos Sonoros Antiguos II (que ayudamos a organizar y dirigir) dentro de 2a. Reunión Panamericana/Ibérica de Acústica Cancún, México, 15-19 Noviembre 2010. Lo relevante a comentar es que es que de las cerca de 1000 conferencias presentadas en ese importante evento internacional, seleccionaron 30 charlas en una version corta y lenguaje cotidiano (Lay Language Papers) para ser publicadas en la ACOUSTICAL SOCIETY OF AMERICA WORLD WIDE PRESS ROOM, OF THE AMERICAN INSTITUTE OF PHYSICS. Entre las charlas seleccionadas se incluyen las nuestras de Resonadores Mexicanos con Mirliton (3aNU3), Flauta Preciosa Mexicana (3pAA4), y Silbato de la Muerte (3pAA5), y la de Piedra Campana del Cerro Xolotl (3pAA6).

Esas charlas fueron bien recibidas por el auditorio y no se presentaron objeciones a los estudios presentados. Se pudo platicar con varios conferencistas y asistentes que dijeron pueden ayudar a analizar mejor las flautas mostradas, como Itzalá Rabadán Malda, profesora de la Académia de Acústica del IPN que analizó en su trabajo doctoral cavidades tubulares acústicas, y Peter Hoekje, especialista en el modelado matemático y acústico de flautas, que solicitó información sobre la morfología y dimensiones de la Flauta Preciosa Mexicana y de su tubo resonador especial. Rolf Bader me solicitó un flagmento corto de la grabación de la flauta Pame con mirlitón, para analizar la complejidad de sus sonidos usando la técnica de Fractal Correlation Dimension, para compararlos con los de la flauta Dizi con mirlitón de China. Cualquier aportación que se reciba sera dada a conocer.

Se informó a la Directora General del IPN, Yoloxochitl Bustamante Díez, sobre los eventos anteriores y se solicitó su autorización para incluir el video del la conferencia de la flauta en un servidor de la Unidad Politécnica para la Educación Virtual, a cargo de la Lic. Mónica Torres Léon, y el 22 de noviembre de 2011 se recibió una atenta nota oficial de la Dra. Bustamante:

"Mucho agradezco a usted los materiales que me ha enviado sobre las sesiones sobre acústica de instrumentos sonoros antiguos. Gracias también por el video de la presentación de la "Flauta Preciosa 5-Sol-Vida" para que como usted mismo sugiere, la pongamos como "video bajo demanda" en la página de la UPEV."

"Este esfuerzo que usted viene realizando merece todo mi reconocimiento y gratitud por compartirlo con la institución."


Desde el 23 de febrero de 2011, el video bajo demanda de la conferencia sobre la Flauta preciosa 5-Sol-Vida esta disponible abiertamente en un servidor del IPN pero su acceso se limita cuando hay saturación en su red. Su liga fue dada a conocer el día de los festejos del 75 aniversario de la creación del organísmo.

El 4 de julio de 2011, Luis Alberto Martos, anterior director del DEA, me dijo que no me había podido ayudar a autentificar la flauta por termoluminiscencia, sugerida por Jesús Mora, porque la pieza no pertenece a un proyecto arqueológico del INAH (aunque ya sea un bien arqueológico del patrimonio nacional). Algunos investigadores me han dicho que, en parte, se resisten a autentificar bienes de colecciones particulares, porque saben que se usan para poder venderlos, pero no se entiende como se puede permitir hacer eso legalmente, cuando las piezas arqueológicas ya se han registrado oficialmente.

El 11 de julio de 2011. solicité poyo al nuevo Director de la DEA, Blas Cartellón, para el análisis de autentificación de la flauta. me dijo que podía ayudar y me pidió que fuera a platicar de nuevo con el Subdirector de los Laboratorios y Apoyo Académico del INAH, Becket Lialson, quién me dijo que para realizar el estudio requiere la autorización por escrito de parte del Director de la DEA, y me pidió que fuera a platicar con la responsable del Laboratorio de Fechamiento, Magdalena de los Ríos, para determinar la fecha para realizar el trabajo.

El 12 de julio de 2011, Magdalena de los Ríos me dijo que para realizar el trabajo, requería de la autorización por escrito de Becket Lialson y me solicitó, copia de la cédula de registro oficial de la flauta y los datos y estudios que tuviera sobre ella, mismos que le fueron enviados.

El 3 de agosto de 2011, me informaron que el Director de la DEA no podía firmar el oficio de autorización, y Becket me comentó que no podían hacer el análisis, porque la flauta no pertenece a un proyecto del INAH, no puede hacerse gratuitamente a personal de fuera y tienen una cola larga de trabajos internos pendientes. Lo anterior significa que el estudio de autentificación de la flauta no es de interés para los responsables de ese laboratorio, y los análisis adicionales de ella, serán sin su ayuda. Algunos investigadores de la DEA me confirmaron que ese laboratorio ni siquiera puede atender los servicios de ellos, por lo que no es una opción para seguir analizando la flauta. Me han comentado que tienen equipo donado de otras naciones, pero ni siquiera se han utilizado, por falta de personal bien capacitado.

Se mandó un mensaje informando al Director de la DEA que ya no podré seguir ayudando a estudiar resonadores o aerófonos de proyectos del INAH, y se han enviado y recibido otros mensajes, mismos que pueden consultarse abiertamente en el documento de la flauta PF2040-1, para no hacer más largo este escrito de hipertexto. Lo más relevante es que en lugar de agradecer los apoyos con ejemplos técnicos brindados, ahora para hacer estudios de resonadores antiguos de proyectos de la DEA, se me requiere de trámites adicionales. Su Director dice que requiere de convenios y permisos del Consejo de Arqueología, supongo que hasta para analizar tepalcates sonoros, como uno que fue rescatado de un basurero del sitio de Teteles y le estaba ayudando a examinar formalmente. Los que tienen las atribuciones y los recursos son los que deben que investigar los bienes arqueológicos sonoros rescatados.

El 12 de agosto de 2011 se envió una petición al Presidente Felipe Calderón Hinojosa (incluye su seguimiento), para establecer políticas con objeto de incluir programas efectivos para investigar, rescatar y promover la rica cultura y tecnología mexicanas, como la sonora. La flauta preciosa de este estudio se incluye como ejemplo de los bienes arqueológicos sonoros singulares, por sus características físicas y sonoras, pero se comenta que no ha podido ni autentificarse en un laboratorio.

El 21 de agosto de 2011, por considerar que podía ser de su interés, informé por correo electrónico al Director General Lic. Alfonso de Maria y Campos Castelló, a la Titular del Consejo de Arqueología Dra. Nelly Margarita Robles García, al Coordinador nacional de Arqueología Arqlgo. Salvador Guilliem Arroyo y al Director de la Dirección de Estudios Arqueológicos Dr. Blas Castellón, del INAH, sobre mi petición al Presidente de la República Lic. Felipe Calderón Hinojosa.

El 24 de agosto de 2011, el Titular de la Red Federal de Servicio a la Ciudadanía, de la Oficina de la Presidencia de la República, informó que mi petición fue turnada a la Presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Lic. Consuelo Záizar Guerrero, solicitando "se brinde la atención que el caso amerite, dando respuesta a la persona interesada." . Se enviaron otras peticiones ciudadanas, pero no fueron atendidas.

Tampoco se encontraron otros laboratorios que pudieran ayudar a hacer pruebas adicionales a los materiales de la flauta. Ángel Ramírez Luna, sugirió utilizar otros laboratorios de la UNAM como el del Dr. José Luis Ruvalcaba Sil, pero no fue posible usarlos. También recomendó ulilizar una lámpara de prueba de laboratorio con luz infraroja, para comparar la cerámica de las dos piezas rotas de la flauta, pero aún no la adquieren. Con una lámpara infraroja normal de tubo no se nota alguna diferencia en los minerales de las dos piezas.

20 de marzo de 2015. Le pregunté a Nichole Abbott, si han encontrado el tiempo requerido para mineralizar los restos biológicos oscuros de las piezas de cerámica de tumbas de tiro, porque ha escrito sobre Authentication and Identification of West Mexican Shaft Tomb Figurines. Dice que no aún no han encontrado esa información pero sigue investigando y le interesa el tema.

15 de septiembre de 2015. Las peticiones ciudadanas planteadas a la Presidencia de la República, desde 2001, siguen vigentes. Algunas fueron turnadas a niveles administartivos inferiores, pero ninguna dependencia o entidad las ha atedido o se ha interesado en ayudar a promoverlas.

21 de diciembre de 2015. Se preguntó al Dr. Alejandro Pastrana (experto del INAH en obsidiana, geología y minerales), si de casualidad tiene idea del tiempo requerido para que el material biológico humano se mineralize, como los de la superficies de la flauta que estudio.

23 de diciembre de 2015. Pastrana comentó: Hola, pues depende de varios factores, como las características químicas del estrato de depósito, la profundidad y la presión y las condiciones del material que se va a fosílizar. Generalmente los huesos mineralizado son muy antiguos en miles de años, pero en las zonas de calizas puede ser más raro. Quien tiene idea es Toño Pompa de antropología física. Si lees algo sobre las condiciones de fosilización puedes tener una idea más clara. Se le informó a Pastrana: La flauta está limpia, sin tierra, como las piezas de tumbas de tiro. Para que sobrevivan los insectos y sus pupas debe existir una cámara de aire.

24 de diciembre de 2015. Pastrana Preguntó: Y si labraron la flauta sobre un hueso ya mineralizado?. Se le informó a Pastrana: La flauta es de barro, no de hueso. Ya se envió la consulta al maestro Pompa (a su correo electrónico), con copia a tu gmail con los detalles.

25 de diciembre de 2015. Adicionalmente, se comentó a Pastrana: Creo que Pompa no va apoder ayudar, porque recuerdo que en 2010 lo vi y no comentó de eso, porque andaba buscando a Dra. Carmen Ma. Pigoan Aguade, ya que me dijeron que ella tenía restos de huesos con ese tipo de manchas, pero ni siquiera pude platicar con ella en el MNA y me informaron que no contesta correos electrónicos

El 28 de diciembre de 2015, se preguntó a Nichole Abbott, si los restos de lo que parece esqueleto de un insecto mineralizado en el interior de la flauta, es una prueba de su autenticidad.

El 29 de diciembre de 2015, su respuesta fue: “¡Sí, señ! Para mí y Sr. Pickering es una prueba mís poderosa porque aún no hemos visto ningún falso con la marca de un insecto mineralizado.”

NOTAS
1. Las consultas se hacen por medio de un "documento consultivo" abierto de los avances del estudio, similar a los que se usan en algunos países desarrollados, para obtener opiniones de proyectos de políticas y programas públicos. En nuestro medio no se usan, porque la mayoría no quiere obtener opiniones de otros de lo que hace o propone y prefiere promover o imponer lo que piensa o corresponde a intereses personales o de su grupo y durante las revisiones, en el mejor de los casos, sólo se consulta a grupos muy reducidos de dictaminadores o asesores.
2. Eso es posible, pero los servicios de análisis en laboratorios especializados son caros y se requeriría solicitar un permiso oficial especial para el traslado y salida de las piezas registradas del país, además de cubrir los costos adicionales del transporte y del seguro.
3. Ese tema fue de su tesis de etnomusicología de la Escuela Nacional de Música y ya tiene otra de una maestría en antropología del CIESAS de Oaxaca.
http://tlapitzalli.com/gsxochipilli/
4. No se han encontrado estudios publicados de flautas de Tula.
5. No fue posible ni hacer preguntas al vendedor, que es desconocido, porque la oferta de "flauta prehispánica Teotihuacan" ya se terminó:
http://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-31233032-flauta-prehispanica-teotihuacana-de-barro-_JM
6. Comentó que eso dijo Alejandro López Lujan en la última conferencia de las Jornadas de Arqueología de 2009.
7. Abraham obtuvo el grado de Maestría en Flauta de Pico por la Facultad de Música del Conservatorio de Utrecht, Holanda. Se graduó de la Licenciatura en Música por el Real Conservatorio de La Haya, Holanda. Ahora, trabaja en una tesis doctoral sobre flautas dobles del Occidente. Espero que pueda comentar algo de mayor profundidad o detalle.
8. http://www.youtube.com/watch?v=f4Fmm7xHKwI
9. http://www.untrefig.edu.ar/posgrados/posgrados_16.htm
10. International Study Group of Music Archaeology
(http://www.musicarchaeology.org/index.php)
11. http://www.mexicolore.co.uk/
12. http://enlinea.jornada.com.mx/ultimas/2009/11/21/logra-inah-reproducir-antigua-ceramica-yumana-del-ano-1000-dc
http://dti.inah.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=3968&Itemid=329
13.La flauta se me “obsequió”, en forma gratuita, sin solicitarme nada material o monetario a cambio, lo que descarta cualquier intención de engaño con fines de lucro o ganancia económica, como los que buscan los que ofrecen réplicas de objetos antiguos. También se elimina cualquier posibilidad de protagonismo personal, ya que el donador de la flauta prefirió mantenerse en el anonimato y su único deseo y encargo expreso que se me hizo fue que se continúe estudiando y se difundan sus resultados, antes de que “se guarde en un cajón o en una vitrina”. Se me dejó en completa libertad, para hacer el estudio como quisiera y pudiera y no se me comentó ningún deseo preestablecido sobre el resultado de la investigación. Esa actitud y deseo de que se estudie y difunda la flauta preciosa, no la he encontrado en ninguna otra persona física o moral que resguarda otras flautas mexicanas.
14. La flauta no se entregó al INAH, porque una vez resguardada en una bodega sería muy difícil poder realizarle estudios y trabajos complementarios, por los trámites y permisos requeridos. No se conocen flautas antiguas entregadas que se hayan estudiado a fondo y, menos, si son descontextualizadas.
15. Como apoyo para la solicitud de registro se envió el texto del primer borrador del estudio de la flauta, al arqueólogo Alejandro Bautista, Subdirector de Monumentos, Arqueológicos Muebles del INAH. También se solicitó el registro del Generador de ruido bucal de ilmenita, pero en este caso la información de apoyo fue la referencia a su artículo publicado en la revista de Arqueología del INAH No. 40.
16. El pasante de arqueología, Juan Sebastián Gómez Llanos y Jesús Torres Ramírez fueron comisionados para realizar el registro y la toma de imagen de las piezas. El análisis de las piezas fue visual y tomaron sus medidas.
17. La concesión de uso, parece de no uso, ya que sin un permiso previo, sólo permite guardar la flauta en una vitrina o en un cajón, que es lo único que acostumbran hacen con los resonadores antiguos los saqueadores, profanadores y coleccionistas privados y oficiales. Nadie sabe ni cuantos resonadores antiguos han sido recatados y saqueados y, mucho menos, la información o datos de los que está arrumbados en bodegas nacionales y, menos, en las del extranjero.
18. No me imagino cómo la autoridad puede saber siempre si un bien mueble concesionado se estudia o no en su lugar de custodia. Los requisitos para solicitar y obtener los permisos van a tener que posponer los estudios complementarios inmediatos recomendados y, sin duda, van a retrazarlos o dificultarlos en el futuro.
19. No se conoce la justificación oficial para no empezar a atender la principal obligación y finalidad legal institucional de investigar y difundir el patrimonio antiguo mexicano (que se incluyen entre los objetivos importantes en el Artículo 2o. de la Ley Orgánica del INAH), en materia de la organológica mexicana y sus sonidos, y no se entiende, porqué tampoco no se han proporcionado las razones técnicas para prohibir expresamente que un interesado y capacitado para ello lo haga. Esperamos que en el futuro se establezcan normas, políticas y programas que permitan en la realidad conocer y difundir el rico patrimonio de bienes muebles sonoros mexicanos, porque los que se han aplicado no han servido para esa finalidad institucional, y ahora se ve que hasta se oponen, dificultan o retrasan la investigación y la difusión.
20. Nunca me han presentado objeciones técnicas de fondo importantes sobre los informes de estudios realizados a resonadores antiguos, ni sugerencias importantes para mejorarlos. Las pocas correcciones que he tenido que hacer a algunos documentos, para ser publicados, son de redacción, estilo o formato que establecen los editores o prefieren los revisores/dictaminadores.
21. http://www.tlapitzalli.com/rvelaz.geo/frogs/ranas.html
http://www.tlapitzalli.com/ehecatl92/ranas/ranas.html
http://www.tlapitzalli.com/ehecatl92/ranchoina/rina.html
http://www.tlapitzalli.com/ehecatl92/ranchoina/rina.html
http://www.tlapitzalli.com/ehecatl92/judio/judio.html
http://www.tlapitzalli.com/isgma04/toto2/toto2.html
22. http://www.tlapitzalli.com/iztaccihuatl08/iztac/iztac.html
23. Al autor, se le ha impedido analizar resonadores de museos, aun con el permiso del Consejo de Arqueología. A otros investigadores, incluyendo del extranjero, se les ha permito estudiar resonadores de ceramotecas de sitios arqueológicos y de museos, hasta sin un permiso oficial del Consejo de Arqueología.
24. Oscar Polaco me solicitó fotomicrografías de las manchas de la flauta, pero su fallecimiento interrumpió su ayuda.
25. Adolphous Langesheidt estaba interesado en el caso y quería que hiciéramos algo juntos, pero también su fallecimiento ya nos lo impidió hacerlo, aunque me presentó a dos químicos investigadores que me dijo podrían ayudar en los análisis: Francisca Franco, de la Universidad Metropolitana, y Luis Torres del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, mismos que me dijeron están buscando a especialistas que pueden realizar los trabajos de laboratorio necesarios.
26. Pedro Vera responsable del Laboratorio de Petrografía de la Escuela de Ciencias de la Tierra, comentó que no tienen equipo para hacer análisis de residuos biológicos mineralizados y sugirió que consulte a un entomólogo, del área de biología de la UNAM o del IPN y a expertos de laboratorios del IMP.
27. Se solicitó ayuda a Elvia J. Jiménez Fernández Laboratorio de Vertebrados del Departamento de Biología Comparada. de la UNAM, pero está pendiente su respuesta.
28. Miguel Ángel Rivas del laboratorio de Ciencias de la Tierra de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas comentó que podía ayudar a usar el microscopio electrónico de la escuela, pero ahora está tomando su año sabático.
29. http://www.fisica.unam.mx/ifunam_espanol/laboratories.php
29b. http://www.iim.umich.mx/Arqueometria/informaci%C3%B3n_general.htm
30. http://www.fata.unam.mx:8080/ISO/IR.html
31. http://akbal.imp.mx/gaceta_e/nota.asp?nt=epr019.asp
32. La espectroscopía Raman es una técnica no destructiva fotónica de alta resolución que proporciona en pocos segundos información química y estructural de casi cualquier material o compuesto orgánico y/o inorgánico, permitiendo así su identificación. Se basa en el examen de la luz dispersa por un material al incidir sobre él un haz de luz monocromático.
33. Suárez, Agustín. Zona Arqueolégica Tula. Faccímil, sin fecha.
34. MNC. Taller del PRIMER SEMINARIO-TALLER Programas Regionales “El fenómeno Coyotlatelco en el Centro de México: Tiempo, espacio y significado, del 23 al 26 de agosto de 2004 en el Museo Nacional de las Culturas.“Diario de Campo” p 15
( http://www.antropologia.inah.gob.mx/pdf/pdf_diario/agosto_04/diario_agosto.pdf)
35. Solar, Laura (Editora) El fenómeno coyotlatelco en el centro de México : tiempo, espacio y significado : memoria del primer seminario-taller sobre problemáticas regionales. INAH. 2006.
36. Destiny Crider - Coyotlatelco Phase Community Structure at Teotihuacan. MA 2002, ASU (committee member).
37.Archaeometry Laboratory at the University of Missouri Research Reactor.
Este laboratorio cobra $100 dólares por analizar cada muestra de polvo de cerámica.
(http://archaeometry.missouri.edu/)
38. MURR Archaeometry Laboaratory database
(http://archaeometry.missouri.edu/datasets/datasets.html)
39. Fournier Patricia y Blackman M, James. Producción, intercambio y consumo de lozas vidriadas en Nueva España: Conformación de una base de datos de composiciones elementales mediante INAA. Informe para FAMSI. 2007.
(http://www.famsi.org/reports/06014es/06014esFournier.pdf)
40. Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares.
(http://www.inin.mx/)
41. R. López-Valenzuela, J.A. López-palacios, M. jimónez-Reyes, G. Cataño y D. Tenorio. "Characterization of ceramic ornaments of a theatre-like incense burner”, En Journal of Radioanalytical and Nuclear Chemistry. Vol. 283. Num. 3. Pp. 675-681. Akadémiai Kiadó, Budapest, Hungary, 2010
(http://www.springerlink.com/content/a0km733114n50777/)
42. Morris Earl H, Charlot Jean and Morris Anna. The Temple of the Warriors at Chichen Itza, Yucatan. Carnegie Institution of Washington. Vols 2. 1931.
43. O'Grandy, Caitlin R. Morphological and Chemical Analyses of Manganese Dioxide Accretions on Mexican Ceramic. Materials Research Society. The Materials gateway.
(http://www.mrs.org/s_mrs/sec_subscribe.asp?CID=2724&DID=177467&action=detail&css=print)
44. Engel H. Michel, Botta Oliver and Stanley T. James. Amino Acid Analyses of Desert Varnish from the Sonoran and Mojave Deserts. Geomicrobiology Journal, 20:427-438, 2003.
(http://www.psi.edu/~rperry/perry/Amino_acid.pdf)
45. Perry S. Rndall, Gorbushina Anna, Engel H. Michael, Kolb M. Vera, Krumbein E. Wolfang and Stanley T. james. Accumulation and Deposition of Inorganic and Organic Compounds by Microcolonial Fungi.
(http://apollo.psi.edu/~rperry/perry/MCF.pdf)
46. Digregorio E. Barry. Rock Varnish and the Manganese Oxice Connection. Analytical Chemistry. American Chemical Society. 2005
(http://pubs.acs.org/doi/pdf/10.1021/ac053494x)
47. Sánchez, S. Gonzalo. 2010. Las Culturas Musicales en el Istamo de Teotihuacan. Una Aproximación Antropológica a los Instrumentos Musicales Precortesianos. Tesis de Maestría en Antropología Social. Ciesas. Oaxaca. México.
48. Sánchez, S. Gonzalo. Figurillas y Aerófonos de Cerámica de Cerro de las Minas. Arqueología oaxaqueña. México.
49. Pigoan Carmen, Mansilla Josefina, Ilán Leboreiro,y Bosch Pedro . 2004. Color negro en dientes de Tlatelolco, DF: su caracterización. Arqueología 34:89-100. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, D.F.
50. García Chávez, Raúl Ernesto. 2004. De Tula a Azcapotzalco: caracterización arqueológica de los altepetl de la cuenca de México del posclásico temprano y medio, a través del estudio cerámico regional. Tesis Doctorado (Antropología)- UBAM. Facultad de Filosofía y Letras. México. Clas. DGB UNAM: 001-01081-G1-2004.
51. Ortega-Aviles M., Ascencio J. A., San German C. M., Fernández M. E., López L. and José-Yacaman M. 2001. Analysis of prehispanic pigments from "Templo Mayor" of México city. Journal of Materials Sciences 36 751-756.
Ortega-Aviles M., San German C. M., Anaya-Mendoza D., Morales D.,José-Yacaman M. Characterization of mural paintings from cacaxtla. Journal of Materials Sciences 36 2227-2236.
52. ORTEGA AVILÉS, Mayahuel. 2003. Caracterización de pigmentos prehispánicos por técnicas analíticas modernas, tesis de doctorado en ciencia de materiales, Toluca, Facultad de Química, Universidad Autónoma del Estado de México.
53. Rabadán Malda, Itzalá. 2005. Análisis Modal en Cavidades Tubulares Acústicas con Discontinuidades Utilizando el Método Galerkin Híbrido. Tesis Doctoral. Instituto Politécnico Nacional. México.